La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo juramentó su nueva Junta Directiva para el período 2025-2027, encabezada por Lucile Houellemont, quien fue reelecta como presidenta mediante voto unánime. Esta segunda gestión consecutiva ratifica su compromiso con la dinamización y fortalecimiento del sector empresarial dominicano.
La nueva directiva también está integrada por Anyerlene Berges, como vicepresidenta; Javier Tejada, segundo vicepresidente; Eduardo Muñiz, tesorero; Elías Julia, vicetesorero; Manuel Matos, secretario; y Josefina Vega, vicesecretaria. Completan el equipo los vocales José Antonio Álvarez, Jordi Portet, Dolores Pozo, Danilo Ginebra, Paola Rainieri, Pedro Brache, Mary Fernández y José Nelton González.
Durante su discurso central, Houellemont celebró esta nueva oportunidad como una clara manifestación de la confianza depositada en su liderazgo y visión institucional. Además, presentó un balance de los logros obtenidos en el período 2023-2025, destacando el valor del trabajo colaborativo entre la Cámara y sus miembros como factor clave para el avance del gremio.
Subrayó que uno de los ejes fundamentales de su gestión, ha sido el fortalecimiento del Registro Mercantil, consolidándolo como una herramienta estratégica para el desarrollo empresarial. En ese sentido, destacó la inscripción de 28,641 nuevas empresas durante el período, una cifra que, según indicó, no solo refleja dinamismo económico, sino también una confianza sostenida en la labor institucional de la Cámara de Santo Domingo.
Agregó que, de ese total, el 91 % corresponde al sector servicios, lo que, a su juicio, reafirma la tendencia y el compromiso emprendedor de la ciudad de Santo Domingo.
Houellemont también resaltó el interés de la Cámara de Comercio de Santo Domingo en las capacitaciones del sector empresarial. Al señalar que durante el período 2023-2024 se desarrollaron 77 programas de capacitación, que impactaron a 4,681 empresarios, emprendedores y profesionales del ecosistema empresarial.
La presidenta reelecta afirmó que este nuevo mandato reafirma su responsabilidad con facilitar el hacer negocios en el país, a través de productos y servicios innovadores. En ese sentido, subrayó que continuará trabajando para posicionar a la Cámara como un referente institucional en el impulso de la producción nacional y el comercio formal.
Houellemont también enfatizó los valores que definen la identidad de la Cámara: colaboración, integridad, innovación, confiabilidad y empatía. “Todo esto con un propósito firme: acompañar a las empresas durante su ciclo de vida, siendo aliados del crecimiento económico y sostenible de nuestro país”, concluyó.