miércoles, julio 2, 2025
spot_img
InicioInternacionalesRepública Dominicana logra apertura del mercado de las Bahamas para seis productos...

República Dominicana logra apertura del mercado de las Bahamas para seis productos agrícolas y avanza en la aprobación de más de 80 adicionales

Kingston, Jamaica. En un avance significativo para las relaciones comerciales y agrícolas entre la República Dominicana y las Bahamas, la Embajada Dominicana en Jamaica, concurrente con la Mancomunidad de las Bahamas, anunció la apertura oficial del mercado bahameño para seis productos agrícolas dominicanos: naranja agria, piña, limón, aguacate, guineo y plátano. Se trata de la primera vez que estas frutas reciben la autorización sanitaria requerida para ingresar y comercializarse en dicho país, configurando un hito histórico en la relación bilateral y una conquista diplomática sin precedentes para ambas naciones. Esta apertura reafirma el rol creciente de la República Dominicana como actor económico estratégico en el Caribe.

La habilitación fue confirmada por el Ministerio de Agricultura de las Bahamas, a través de la Autoridad de Sanidad Agrícola e Inocuidad Alimentaria (BAHFSA, por sus siglas en inglés). Este resultado es fruto de un trabajo técnico-diplomático conjunto durante casi dos años, que incluyó inspecciones sanitarias, diálogo normativo y armonización de estándares en materia de inocuidad, trazabilidad y calidad fitosanitaria.

En el plano nacional, el proceso contó con el respaldo del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, a través de la coordinación técnica de su Dirección General de Sanidad Vegetal, así como con la colaboración activa del Viceministerio de Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y de los sectores exportadores dominicanos. Esta articulación institucional permitió garantizar el cumplimiento de los estándares exigidos por las autoridades bahameñas.

La iniciativa fue impulsada por la embajadora Angie Martínez, abogada internacionalista y diplomática de carrera, quien el 30 de junio de 2023 fue acreditada como la primera jefa de misión dominicana concurrente ante la Mancomunidad de las Bahamas desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1991. Durante su gestión, ha impulsado una dinamización sin precedentes de la agenda bilateral, articulando espacios de diálogo técnico, misiones comerciales y de inversión, y acciones concretas para promover sinergias de negocios y posicionar a la República Dominicana como un socio confiable y competitivo en el Caribe anglófono.

Este nuevo logro se suma al reciente establecimiento de las exportaciones de huevos dominicanos a las Bahamas, que ya han generado un flujo sostenido de envíos en condiciones altamente competitivas. Este desempeño reafirma la capacidad de la industria avícola dominicana para insertarse con eficiencia y calidad en mercados internacionales exigentes, y demuestra el potencial del país como proveedor confiable en tiempos de crisis de abastecimiento regional.

De forma paralela, la Embajada anunció que ambos gobiernos se encuentran listos para suscribir dos importantes acuerdos bilaterales: un Acuerdo de Cooperación Agrícola, centrado en innovación, intercambio técnico y formación de productores, y un Acuerdo Sanitario y Fitosanitario, orientado a facilitar el comercio agroalimentario mediante el reconocimiento mutuo de medidas sanitarias, protocolos de trazabilidad y estándares de inocuidad.

Hacia una apertura integral del mercado bahameño

Como parte de su estrategia de expansión comercial en el Caribe, la Embajada Dominicana ha trabajado junto a las autoridades regulatorias de las Bahamas en una lista integral de más de 80 productos agrícolas, agroindustriales y alimenticios, cuya habilitación se ha gestionado de forma sistemática durante los últimos dos años. Entre ellos figuran frutas y vegetales de alta demanda como mango, papaya, pitahaya, batata, yuca, brócoli, coliflor, zanahoria, espinaca, guayaba, melón, sandía, uvas, ajíes, okra y lechuga, así como productos procesados, cárnicos, pesqueros, lácteos, miel, cacao, flores ornamentales, condimentos y alimentos preparados.

Este ambicioso listado, elaborado en estrecha coordinación con los sectores productivos nacionales, forma parte de una visión de apertura progresiva y estructurada, alineada con el mandato presidencial de diversificar mercados agropecuarios y ampliar la huella exportadora de la República Dominicana en la región. Se espera que en los próximos meses se apruebe la mayoría, o incluso la totalidad, de los productos solicitados, lo que convertiría a las Bahamas en uno de los destinos más amplios y estratégicamente habilitados para las exportaciones agroalimentarias dominicanas.

Mientras tanto, continúan avanzadas las gestiones para habilitar el ingreso de la batata dominicana, un cultivo de alta demanda y aceptación en el mercado bahameño, cuya aprobación reforzará aún más la oferta exportadora del país en el Caribe.

Un modelo de diplomacia económica al servicio del desarrollo

El éxito de esta apertura refuerza el compromiso del Gobierno dominicano con la internacionalización del sector agrícola y valida los esfuerzos que, desde la Cancillería, bajo la dirección del ministro Roberto Álvarez, y a través del Viceministerio de Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional, se están desplegando para convertir la política exterior dominicana en una herramienta efectiva para la competitividad exportadora y el desarrollo nacional.

La Mancomunidad de las Bahamas, con una población estimada de 401 000 habitantes y más de 11 millones de visitantes en 2024, representa un mercado con alto poder adquisitivo y creciente demanda de productos frescos, seguros y de calidad. Al depender en gran medida de las importaciones para abastecer su consumo interno, especialmente en el sector agroalimentario, se configura como un destino estratégico para las exportaciones agrícolas dominicanas, cuyas ventajas competitivas en volumen, trazabilidad y cercanía logística la posicionan como un suplidor natural para ese archipiélago caribeño.

Con esta expansión, la República Dominicana fortalece la resiliencia de su aparato productivo, impulsa la generación de empleo rural y consolida su posición como socio estratégico del Caribe.

Most Popular

Recent Comments