domingo, julio 13, 2025
spot_img
InicioInternacionalesRepública Dominicana Deslumbra en el Carnaval Tropical de París 2025: Una Comparsa...

República Dominicana Deslumbra en el Carnaval Tropical de París 2025: Una Comparsa que Desafió la Lluvia y Conquistó Corazones

República Dominicana Deslumbra en el Carnaval Tropical de París 2025: Una Comparsa que Desafió la Lluvia y Conquistó Corazones

París, 10 de julio de 2025.

“Con el alma empapada de orgullo dominicano”

Luego de tantos años soñándolo, lo hicimos realidad: la República Dominicana brilló con fuerza en una de las avenidas más icónicas del mundo, los Campos Elíseos de París. El domingo 6 de julio de 2025, no fue simplemente un desfile; fue un grito de identidad, una declaración cultural, una fiesta inolvidable que retumbó bajo la lluvia parisina y se convirtió en historia viva.

La jornada amaneció gris, con un cielo cargado de nubes que parecían querer detenernos. Pero nosotros, los dominicanos, conocemos muy bien la fórmula: la alegría, cuando es verdadera, no se detiene ni con aguaceros. Con los trajes listos, los paraguas cerrados y los corazones encendidos, nos lanzamos a las calles, liderados por la comparsa Carnavaleros, junto a la Asociación Notamusical, familias dominicanas residentes en Francia y aliados de todo el mundo.

La lluvia no nos frenó. Nos elevó.

Cuando cayó la primera gota, alguien recordó las palabras de Fernandito Villalona: “La lluvia no para mi fiesta…” Y no la paró. Más bien, la transformó en un espectáculo aún más vibrante, más emotivo, más nuestro. Como en los campos de Quisqueya, donde los niños corren descalzos bajo el aguacero, nosotros bailamos con entrega sobre el asfalto parisino, empapados de emoción, ritmo y orgullo.

Una comparsa con alma y propósito

Cada figura que desfiló llevaba consigo un pedazo de nuestra historia:

  • Los Guloyas, con su herencia afrocaribeña y trajes deslumbrantes, trajeron a San Pedro de Macorís al corazón de Europa.
  • Nuestra Reina del Carnaval, Lola (Lourdes Cabral), deslumbró con una creación que mezcló las aguas de la Amazonía con el azul del larimar y verde del agua, el río.  Con unas joyas artesanales Collar, Pendientes y pulsera, elaboradas por Clara Garrido y The Blue Fro Company El diseño, ideado por Párroco Marcio Peña, y confeccionado por Ángela Martínez, nuestra creadora de vestuarios, fue una obra de arte viva.
  • El Roba la Gallina, interpretado por Emerson, llegado desde Providence, robó sonrisas con su picardía caribeña.
  • Las Marchantas, símbolo de las mujeres fuertes de nuestros pueblos, desfilaron con dignidad y color.
  • El Batón Ballet, organizado por Rachell, y conformado por jóvenes nacidos en Francia, mostró que nuestras raíces crecen y florecen en nuevos suelos.
  • Los Diablos Cojuelos, De Santo Domingo, Leones de villa María, Fantino y Lechones de Santiago dieron el toque más atractivo y diferente  de nuestr comparsa

El desfile fue orquestado con maestría por el coreógrafo Pedro, junto a bailarines como Jessy, Guillermina, Edwin, Mikael y Doris, quienes ensayaron durante meses para entregar una presentación impecable ante el jurado, comenzando con una bachata patrimonio inmaterial de la humanidad, que enamoró a todos y continuando con una poderosa maguilina, danza tradicional que nos conecta con lo más profundo de nuestro ser.

Nos acompañaron dominicanos desde distintos rincones: desde Lyon, con su presidente, Antony Rey, hasta Orléans, representada con energía y compromiso por Jeimi. Nuestra coordinadora de relaciones de grupo, Tariana, lució un traje que simbolizó creatividad, unidad y compromiso.

Desde Italia llegó la gestora cultural y carnavalera Tía Yin, y desde Estados Unidos, el siempre carismático Emerson. Amigos franceses se unieron a nuestra comparsa, mostrando que la cultura dominicana no solo se exporta: se comparte, se vive, se celebra.

Cada gota de lluvia fue luz capturada por el lente de Luis Abad, nuestro fotógrafo oficial, quien convirtió el aguacero en magia visual.

Apoyo institucional que fortalece nuestras raíces

Contamos con el respaldo invaluable de nuestras autoridades: el Embajador Sr. David Puig, la Vicecónsul Sra. Lizi Marcano en representación de la Cónsul General Sra. Mónica Alburquerque, la Cónsul Ana Emilia Báezdesde Marsella y la Embajadora ante la UNESCO, Sra. Larissa Veloz. Su presencia reafirmó que la cultura dominicana vive con fuerza fuera de nuestras fronteras.

Alexander Bellance, presidente de Notamusical.fr, lo resumió con verdad y emoción:

“Cada quien aportó desde su rincón. Desde los trajes hasta el maquillaje, desde la logística hasta quien sostuvo una sombrilla o dio palabras de aliento. Todos fueron parte esencial de esta hazaña. Fuimos una sola familia, con un solo sueño: dejar nuestra bandera en alto.”

Más que un desfile… una misión cumplida

Nuestro objetivo era claro:
✔️ Mostrar la riqueza de la cultura dominicana al pueblo francés.
✔️ Acercar a los dominicanos de la diáspora a su tierra, aunque fuera por unas horas.
✔️ Y, sobre todo, dejar sembrada una semilla de orgullo en los hijos nacidos fuera del país.
¡Y lo logramos! Y lo seguiremos logrando…

En esta edición número 25 del Carnaval Tropical de París como tema la Amazonía como protección del pulmón del mundo en extinción, entre más de 3,000 carnavaleros y 19 grupos de América Latina, el Caribe y siendo el año Brasil en francia, nuestra comparsa se destacó no solo por la estética, sino por el alma que transmitimos. Demostramos que la República Dominicana no es solo sol y playa, sino también historia, folklore, fuerza, tradición y creatividad.

Los franceses, apasionados del turismo cultural, descubrieron otra cara de nuestro país: la de los colores, los ritmos, los personajes y los símbolos que enriquecen nuestro patrimonio. Una nueva razón para amar a Quisqueya.

Agradecemos profundamente a la alcaldía de París y a la Federación Tropical de París, en especial a la alcaldesa Anne Hidalgo, por crear espacios que celebran la integración y la diversidad.

Y al final del desfile, empapados y felices, cantamos a todo pulmón:
“Dominicano soy, de mis raíces yo no voy a olvidarme…”

Porque ser dominicano no se explica.
Se baila. Se canta. Se vive.

Nos vemos en 2026…
Con más fuerza, más alegría y más orgullo dominicano.

Most Popular

Recent Comments