Fabricio Gómez Mazara: “El presidente Luis Abinader ha enfrentado los desafíos con transparencia, sin caudillismo, y con una clara vocación de servicio público”
Santo Domingo, RD, 18 de agosto de 2025.— El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), se consolida como un pilar fundamental en el desarrollo económico inclusivo del país, ofreciendo servicios financieros y no financieros que impulsan la sostenibilidad, formalización y crecimiento de las mipymes.
Durante una entrevista en el programa Revista 110, conducido por Julio Hazim y Michael Hazim, el director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, compartió los avances, desafíos y visión estratégica de la institución en el contexto económico actual.
Desde diciembre de 2020, bajo su dirección, Promipyme ha logrado aumentar su cartera de créditos de RD$8,450 millones a RD$10,159 millones, sin recibir inyecciones adicionales de capital. Este crecimiento ha sido posible gracias a una gestión eficiente, donde el 96% de los ingresos provienen de los rendimientos financieros de la cartera, y apenas un 4.5% corresponde a transferencias estatales.
Uno de los programas más innovadores es “Tu Firma es tu Garantía”, que permite acceder a créditos de hasta RD$150,000 sin garante ni codeudor, facilitando el financiamiento a microempresarios excluidos del sistema financiero tradicional. Esta iniciativa busca contrarrestar la competencia desleal de prestamistas informales, cuyas tasas anualizadas oscilan entre 186% y 244%, afectando la viabilidad de los negocios.
Promipyme, adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, ha expandido su presencia nacional con 113 oficinas, 52 de ellas dentro del Banco de Reservas, incluyendo zonas tradicionalmente excluidas del sistema financiero como Pedernales, Dajabón y Elías Piña. En estos “desiertos financieros”, Promipyme ofrece tasas accesibles de 1% mensual con garante y 1.75% sin garante, aceptando garantías prendarias registradas en el Ministerio de Industria y Comercio.
Además de facilitar el acceso al crédito, Promipyme trabaja activamente en la formalización de las mipymes. Aunque estas representan el 96% del tejido productivo nacional, solo el 7% de los clientes de Promipyme están formalizados. Las encuestas realizadas revelan que el principal obstáculo es el sistema impositivo, especialmente el método de pago por lo devengado y no por lo percibido. Esto obliga a los microempresarios a pagar impuestos como el ITBIS en el mes de la facturación, aunque el cobro se realice meses después, generando eventos de iliquidez.
Una propuesta incluida en la reforma fiscal retirada por el Ejecutivo contemplaba permitir pagos trimestrales de impuestos, anticipos e ITBIS, con el objetivo de aliviar la presión financiera y fomentar la formalización. Esta medida buscaba adaptar el sistema tributario a la realidad de las pequeñas empresas, reconociendo que mejorar la liquidez es clave para su sostenibilidad.
En el contexto macroeconómico, el país ha enfrentado cuatro choques externos consecutivos: la pandemia, la guerra en Ucrania, la crisis haitiana y los aranceles unilaterales de EE.UU. A pesar de estos desafíos, la República Dominicana ha mantenido estabilidad social, crecimiento económico, generación de empleo y reducción de la pobreza. El riesgo país se encuentra por debajo de economías con grado de inversión como México y Panamá, y la inversión extranjera directa ha superado el déficit de la cuenta corriente.
El gobierno trabaja en una modificación presupuestaria que busca ampliar el gasto de capital, redistribuir partidas no ejecutadas y fortalecer la inversión pública, especialmente en el sur del país, donde se desarrollan proyectos históricos como la presa de Monte Grande, circunvalaciones, extensiones universitarias y el impulso al turismo en Pedernales.
El licenciado Gómez Mazara, también economista, académico e investigador, destaca que la estabilidad social ha tenido un costo fiscal, con aumento del gasto corriente debido a subsidios estratégicos. Sin embargo, el salario real ha crecido por encima de la inflación, aumentando el poder adquisitivo y contribuyendo a la reducción de la pobreza.
En cuanto al liderazgo político, Gómez Mazara resalta que el presidente Luis Abinader ha gobernado en un entorno internacional complejo, siendo el primer mandatario nacido después de la era de Trujillo, con una visión moderna, institucional y democrática. “Este gobierno representa un cambio generacional en la cultura política dominicana. El presidente Abinader ha enfrentado los desafíos con transparencia, sin caudillismo, y con una clara vocación de servicio público”, afirmó.
Respecto a la relación con Estados Unidos, principal socio comercial del país, Gómez Mazara subraya que la estrategia nacional para la producción de semiconductores, recientemente presentada por el Ministerio de Industria y Comercio, posiciona a la República Dominicana como un aliado confiable en el proceso de nearshoring. La nueva ley de aduanas y las inversiones en infraestructura logística refuerzan esta visión, proyectando al país como un centro regional de distribución y manufactura.
“La paz social, la cohesión democrática y la institucionalidad son activos que valoran los inversionistas. Promipyme, como parte de esta estructura, seguirá trabajando para que más dominicanos accedan a crédito justo, educación financiera y oportunidades reales de crecimiento”, concluyó Gómez Mazara.
…..
📣 Promipyme impulsa el crecimiento de las mipymes dominicanas 🇩🇴
💬 “El presidente Abinader ha enfrentado los desafíos con transparencia, sin caudillismo, y con una clara vocación de servicio público” — Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme, en entrevista exclusiva en #Revista110 con Julio Hazim y Michael Hazim.
✅ Aumento de cartera de RD$8,450MM a RD$10,159MM
✅ Créditos accesibles desde RD$150,000 sin garante
✅ Presencia en 113 oficinas, incluyendo zonas excluidas
✅ Apoyo a la formalización y educación financiera
✅ Estrategia nacional para semiconductores y logística
🔍 Promipyme sigue trabajando para que más dominicanos accedan a crédito justo, formación y oportunidades reales de desarrollo.