Santo Domingo, R.D. – En respuesta a la creciente amenaza del sargazo en las costas del país, la empresa dominicana SOS Carbon, en colaboración con la Armada Dominicana, ha desplegado un operativo especial para recolectar las grandes cantidades de algas marinas que han afectado el funcionamiento de la planta termoeléctrica Punta Catalina, ubicada en Baní.
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, informó que el sargazo ha obstruido los sistemas de enfriamiento de la planta, lo que obligó a sacar temporalmente de operación la unidad Punta Catalina I. Esta situación ha generado un déficit energético en momentos en que la demanda nacional alcanza niveles históricos de hasta 4,000 megavatios.
El CEO Ing. Andrés Bisonó León expreso ante este escenario, SOS Carbon activó varios equipos especializados incluyendo su sistema de recolección marina, basado en el Littoral Collection Module (LCM), una tecnología patentada que permite convertir embarcaciones locales en recolectores de alta capacidad.
Este método no solo permite retirar el sargazo antes de que llegue a las costas, sino que también facilita su transformación en productos útiles como bioestimulantes agrícolas, alimentos para animales y cosméticos.
La Armada Dominicana, bajo la dirección del contralmirante Morillo, ha brindado liderazgo logístico y operativo, incluyendo el uso de grúas y personal de la Armada para el trabajo entre las organizaciones. Actualmente, se cuenta con tres grúas y tres embarcaciones. Una respuesta efectiva estara en marcha bajo un plan y operación constante brindando protección para evitar este tipo de situaciones.
La organización, SOS Carbon, forma parte de un esfuerzo más amplio respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el MIT, el ITC y otros que han respaldado continuamente a SOS Carbon dado su liderazgo en la región para enfrentar el desafío del sargazo mediante soluciones sostenibles e innovadoras donde también se generen empleos formales y se promueva la economía azul.


