sábado, septiembre 13, 2025
spot_img
InicioCuriosidadesCacao y chocolate: el fruto que mueve al mundo y que celebra...

Cacao y chocolate: el fruto que mueve al mundo y que celebra su día internacional el 13 de septiembre

El cacao, materia prima del chocolate, es uno de los productos más apreciados a nivel mundial. Sin embargo, detrás de cada tableta o taza caliente hay una cadena de producción marcada por la influencia del clima, los vaivenes del mercado y la historia de un fruto originario de la Amazonía que encontró en África su mayor zona productora.

Aunque países de América Latina como Ecuador, Brasil, Perú, Colombia y México figuran entre los principales productores, el liderazgo mundial no está en este continente. Desde hace años, Costa de Marfil encabeza la lista con alrededor de 1.85 millones de toneladas anuales, lo que representa cerca del 38 % de la producción global, seguida de Ghana con unas 600 mil toneladas, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO).

En Sudamérica, Ecuador ocupa el tercer lugar del ranking mundial con cerca de 480 mil toneladas, consolidándose como líder regional. Brasil le sigue en sexto lugar con unas 220 mil toneladas, mientras que Perú y Colombia han aumentado su producción en la última década gracias a la diversificación agrícola y los programas de exportación.

El papel de República Dominicana en el cacao mundial

Aunque no figura entre los primeros puestos en volumen, la República Dominicana ha logrado posicionarse como un referente internacional en la producción de cacao orgánico y de alta calidad. De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), solo entre enero y junio de 2025 el país produjo más de 40 mil toneladas de cacao, cifra que lo coloca en el décimo lugar del ranking mundial.


El cacao dominicano destaca especialmente en el mercado premium: alrededor del 70 % de su producción es orgánica y está certificada bajo estándares internacionales de sostenibilidad. Esto ha permitido que su grano sea altamente valorado en Europa y Estados Unidos, donde se utiliza para chocolates gourmet y de comercio justo.


Además, regiones como San Francisco de Macorís, Hato Mayor y El Seibo son reconocidas por sus plantaciones que no solo generan exportaciones millonarias, sino que también dinamizan las economías locales y fomentan proyectos de agricultura sostenible.

Un fruto bajo presión climática

El cambio climático amenaza con alterar los patrones de producción en África y América Latina, lo que podría encarecer aún más el chocolate en los próximos años. Sequías prolongadas, plagas y la necesidad de una agricultura más resiliente son desafíos que enfrentan productores de todo el mundo.

El Día Internacional del Chocolate

Desde el año 2000, cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha que rinde homenaje a este producto que mueve pasiones en todo el planeta. Más allá de la celebración, el día busca generar conciencia sobre la importancia de proteger la cadena de producción del cacao, apoyar a los agricultores y promover un consumo responsable y sostenible.

En este contexto, países como República Dominicana encuentran una oportunidad: su modelo de producción sostenible y orientado a la calidad la convierte en un jugador clave para el futuro del cacao y del chocolate, más allá del volumen.

Most Popular

Recent Comments