Diversos sectores respaldan envío del informe de Senasa por el Poder Ejecutivo a la Procuraduría
Coinciden en calificar como positiva la acción del Ejecutivo
Santo Domingo. Instituciones de la sociedad civil, personalidades y periodistas valoraron la decisión del Poder Ejecutivo de remitir a la Procuraduría General de la República el informe sobre las graves irregularidades detectadas en el Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Las personalidades realizaron sus pronunciamientos a través de la red social X, luego de que el presidente Luis Abinader ordenara al superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, y al director ejecutivo del Senasa, Edward Guzmán, depositar el informe en la Procuraduría General de la República.
Julio de la Rosa Tiburcio, presidente de Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), aseguró que ningún presidente en las últimas décadas había asumido la responsabilidad de disponer la investigación a un exfuncionario de su gobierno.
“Marca un hito en la administración, confiamos en Yeni Berenice Reynoso (procuradora), de que tanto los servidores públicos como los empresarios proveedores de servicio médicos, farmacias, laboratorios, sean investigados y que la Justicia aplique todo el peso de la Ley”, precisó.
El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini, destacó la acción y la calificó como una “señal muy positiva y paso trascendente del Gobierno en la lucha contra la corrupción”.
El comunicador Federico Jovine manifestó que se trató de “una acción firme del gobierno, al apoyar técnicamente las investigaciones que ya está realizando la Procuraduría, pero, sobre todo, un mensaje, una clara señal de que no habrá protección, complicidad o impunidad para quien haya cometido delitos ahí”.
Sostuvo que, a diferencia de otros escándalos, menores casi todos, el de Senasa se proyecta como un gran caso de corrupción; “el primer gran caso del presente gobierno. Actuar firme, decidido y sin contemplaciones, no admite discusión. El gobierno se juega todo su discurso en este caso”.
El también comunicador Virgilio Feliz Díaz destacó que el envío del caso a la Procuraduría “reafirma el compromiso del gobierno con la transparencia, la institucionalidad y la lucha contra la corrupción, sin excepciones ni privilegios”.
Mientras Diulka Pérez, presidenta del Consejo Editorial de El Avance, reconoció el compromiso con la transparencia para que cada irregularidad tenga las debidas sanciones y que la impunidad no sea la regla.
“Yo siempre he sido defensora del derecho de los más pobres a tener un seguro digno, defensora de que se proteja el Senasa y eso solo se logra cuando los recursos económicos se manejan con pulcritud. El servicio público es un compromiso, no un privilegio. Apoyamos la transparencia y toda acción para que las cosas se hagan bien desde el Estado en beneficio del ciudadano”, enfatizó la comunicadora.
Para el periodista José Adriano Rodríguez, el compromiso con la transparencia se demuestra con los hechos. “La decisión de investigar las irregularidades en el Senasa refleja que la lucha contra la corrupción del presidente Luis Abinader no tiene pausa: es un esfuerzo del pasado, del presente y del futuro con el país”.
Santo Domingo, D.N.
13 de septiembre 2025