Home Cultura Grito de Dolores: la memoria de un México que despertó a la...

Grito de Dolores: la memoria de un México que despertó a la independencia un 15 de septiembre

Cada 15 de septiembre, México celebra su fecha más emblemática: el Grito de Dolores, conmemorando el inicio de la lucha por la independencia contra el dominio español en 1810. Sin embargo, a más de 200 años de aquel momento, la historia sigue entre mitos y verdades que vale la pena recordar.

En el pequeño pueblo de Dolores, en la intendencia de Guanajuato, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla hizo repicar las campanas de su parroquia para convocar al pueblo a la acción. Este acto, conocido como el “Grito de Dolores”, no fue un acto aislado: se enmarcó en un contexto de conspiraciones y tensiones sociales en el Virreinato de la Nueva España, donde los criollos y otros grupos buscaban mayor participación política, mientras que Hidalgo defendía la idea de una independencia absoluta.

Mito 1: Hidalgo llamó solo a defender al rey Fernando VII.
Algunos textos históricos afirman que el cura solo buscaba apoyar el regreso del monarca español depuesto por Napoleón. Sin embargo, investigaciones recientes indican que Hidalgo aspiraba a una independencia plena, incluso antes de que se escribiera la historia oficial.

Mito 2: El “Grito” exacto se conoce con certeza.
No existe registro escrito de las palabras exactas pronunciadas en ese momento. Testimonios de la época sugieren un llamado a la acción contra la opresión y los tributos, invitando a la población a sumarse a la rebelión.

Mito 3: Hidalgo portaba desde el inicio el estandarte de la Virgen de Guadalupe.
Contrario a la iconografía popular, el estandarte apareció más tarde, durante la marcha insurgente, y no en el instante del Grito.

Mito 4: La fecha del Grito es el 15 de septiembre.
Históricamente, el grito se realizó en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, pero la celebración fue trasladada a la noche del 15 para coincidir con la festividad nacional y fines simbólicos durante el porfiriato.

Mito 5: México se independizó en 1810.
El Grito marcó el inicio de un proceso de 11 años. La independencia se consolidó el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México.

Hoy, los festejos del Grito de Dolores son una celebración de identidad, memoria y unidad nacional. Fuegos artificiales, campanas y ceremonias recordando la lucha por la libertad sirven para reflexionar sobre el valor de los ideales que dieron origen a México.

Más allá de fechas y versiones, el Grito de Dolores nos invita a pensar en la importancia de la participación ciudadana, la defensa de derechos y la construcción de un país consciente de su historia. Conocer los hechos reales y distinguirlos de los mitos nos permite apreciar mejor el significado de la independencia: un proceso colectivo, lleno de matices, que sigue inspirando a México hoy.