martes, septiembre 23, 2025
spot_img
InicioInternacionalesGuterres denuncia en la ONU los “horrores” de Gaza y advierte que...

Guterres denuncia en la ONU los “horrores” de Gaza y advierte que los principios fundacionales están bajo asedio

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, inauguró el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General con un discurso marcado por duras críticas a la guerra en Gaza y un llamado urgente a defender los valores que dieron origen a la organización hace ocho décadas.

“En Gaza, los horrores ya van a llegar a un tercer año monstruoso. La escala de muertes y destrucción va más allá que en cualquier otro conflicto durante mis años de secretario general”, afirmó Guterres ante líderes mundiales reunidos en Nueva York.

El diplomático portugués reiteró sus exigencias de los últimos dos años: liberación inmediata e incondicional de los rehenes en manos de Hamás, cese al fuego sin dilaciones y entrada de ayuda humanitaria sin restricciones. También recordó a Israel que las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia son legalmente vinculantes y deben cumplirse “por completo y de inmediato”.

“Nada puede justificar los horrendos ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, ni la toma de rehenes; pero nada puede justificar tampoco el castigo colectivo del pueblo palestino ni la destrucción sistemática de Gaza”, subrayó.

Más allá del conflicto, Guterres alertó sobre un escenario internacional cada vez más sombrío: “Los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas están bajo asedio. Los pilares de paz y progreso se tambalean por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia”.

En su discurso, denunció invasiones a naciones soberanas, el uso del hambre como arma de guerra y la manipulación de la verdad, cuestionando qué clase de mundo se elegirá: “¿Uno gobernado por la ley o por la fuerza bruta? ¿Un mundo de cooperación o de egoísmos enfrentados?”.

El secretario general también advirtió sobre los recortes en los presupuestos de ayuda internacional que, según dijo, “están causando estragos y para muchos suponen una condena a muerte”. Aunque evitó señalar a países en específico, aludió a grandes donantes como Alemania, Francia y, sobre todo, Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump ha reducido de manera drástica los fondos destinados a la cooperación internacional.

“Esta es la paradoja de nuestro tiempo: sabemos lo que necesitamos, y aun así estamos desechando el salvavidas que lo hace posible”, lamentó.

Most Popular

Recent Comments