martes, septiembre 23, 2025
spot_img
InicioCulturaLa Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 rinde homenaje a...

La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 rinde homenaje a Frank Moya Pons, referente de la historiografía dominicana

Santo Domingo, 23 de septiembre de 2025. — La XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD), que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre, estará dedicada al historiador Frank Moya Pons, maestro de generaciones y uno de los intelectuales más influyentes en la construcción de la memoria histórica nacional.

“El reconocimiento a Moya Pons se debe a toda una vida consagrada al estudio y divulgación de la historia dominicana, formando a miles de ciudadanos y contribuyendo con una visión crítica y renovada de nuestro pasado”, afirmó Joan Ferrer, director de Ferias del Libro.

La feria, certificada desde 2023 con el sello Marca País, se consolida como la cita literaria más importante del país. En esta edición, además de rendir homenaje a Moya Pons, el evento estará dedicado a la literatura infantil y contará con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor.

Durante diez días, escritores, editores, académicos y lectores podrán disfrutar de más de 600 actividades, entre presentaciones de libros, conferencias, talleres, cine y coloquios.

El legado de un historiador clave

Considerado el autor dominicano más vendido de todos los tiempos, Moya Pons es célebre por su Manual de Historia Dominicana, convertido en texto de referencia en las aulas y traducido al inglés bajo el título The Dominican Republic: A National History.

Su obra incluye títulos fundamentales como La dominación haitiana, 1822-1844, Después de Colón, Breve historia contemporánea de la República Dominicana, Historia del Caribe y La otra historia dominicana, esta última con más de 250 ensayos que revisitan pasajes olvidados y debates vigentes.

Nacido en La Vega, con formación en la UASD, Georgetown y doctorado en Columbia, Moya Pons ha ejercido la docencia en universidades de prestigio internacional y ha ocupado posiciones clave en instituciones como el Instituto de Estudios Dominicanos de Nueva York, la Sociedad Dominicana de Bibliófilos y el Museo de las Casas Reales. En 2024 recibió el título de “Investigador de la Nación” y el “Laudatio Académica” de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Un programa que une historia y cultura

La FILSD 2025 contará con un pabellón dedicado a su vida y obra, donde se proyectará el audiovisual Frank Moya Pons: historiador intergeneracional del siglo XX. También se presentará la película Isla de dos Repúblicas (2021), escrita por el propio autor, y se reeditarán varios de sus títulos emblemáticos.

Entre las conferencias destacadas figuran: Frank Moya Pons y la filantropía en el medio ambiente (29 de septiembre), La reescritura de la historia en busca de sus pasajes silenciados (30 de septiembre), y Mi experiencia docente en la enseñanza de la historia a partir del Manual de Historia Dominicana (3 de octubre).

La Cinemateca Dominicana se sumará con un ciclo de cine homenaje, mientras que el sábado 4 de octubre se celebrará la conferencia Una vida para la historia: disertación sobre los aportes de Frank Moya Pons.

Con quince pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y más de 120 espacios de exhibición, la feria no solo será una celebración de la literatura, sino también un reconocimiento al valor de la historia como pilar de identidad y ciudadanía.

El homenaje a Frank Moya Pons trasciende la figura del académico: es un tributo a la memoria, al pensamiento crítico y a la importancia de contar, con rigor y pasión, la historia de la nación dominicana.

Most Popular

Recent Comments