Nueva York, 23 de septiembre de 2025. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su encuentro multilateral con líderes de naciones árabes, celebrado al margen de la Asamblea General de la ONU, fue “la reunión más importante” de su jornada diplomática en Nueva York.
En la mesa de diálogo participaron mandatarios y representantes de Qatar, Arabia Saudita, Egipto, Indonesia, Turquía y Pakistán, además del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien intervino junto a Trump en el debate centrado en la situación humanitaria y política en Gaza.
“Esta es mi reunión más importante. He tenido reuniones importantes, no quiero insultar a nadie con quien me he reunido, pero esta es la que realmente considero crucial”, señaló el mandatario estadounidense al inicio de la sesión. “Hemos tenido 32 reuniones aquí, pero esta es clave, porque buscamos terminar algo que probablemente nunca debió haber comenzado”, agregó, en referencia al prolongado conflicto en la Franja de Gaza.
El encuentro se realizó en un salón de conferencias de la sede de Naciones Unidas, con Trump presidiendo la mesa y los líderes árabes dispuestos a los lados. En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el enviado especial Steve Witkoff.
Antes de ingresar a la sala, el presidente estadounidense adelantó a la prensa que se trataba de “una reunión muy importante sobre Gaza”, subrayando que su administración está enfocada en lograr un alto el fuego sostenible y en asegurar la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones.
Fuentes diplomáticas destacaron que la sesión buscó explorar un terreno común entre Washington y los países árabes para aliviar la crisis en Medio Oriente y dar respaldo a los esfuerzos de mediación en curso. Aunque no se anunciaron acuerdos concretos, los participantes coincidieron en la necesidad de reactivar los canales multilaterales de negociación.
Con esta cita, Trump reforzó la idea de que la resolución del conflicto en Gaza es una prioridad en su agenda internacional, en momentos en que el tema domina los debates en la Asamblea General y pone a prueba el papel de la ONU como espacio de concertación global.