.
Santo Domingo, República Dominicana. – Con el objetivo de seguir impulsando una salud más inclusiva, equitativa y centrada en el paciente, representantes de la BioRed Dominicana, el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) sostuvieron un encuentro estratégico en el que abordaron temas clave relacionados con el acceso a tratamientos, la equidad entre regímenes y la planificación de políticas públicas en beneficio de las personas que viven con enfermedades crónicas y de alto costo en el país.
En la reunión particiaron, el Dr. Carlos Sánchez, director de DAMAC, por parte de SENASA el Lic. Jefrey Lizardo, gerente de salud, y la Dra. Daphne Arbaje, subgerente de salud.
Por parte de BioRed Dominicana y sus organizaciones miembros estuvieron presentes Norka Díaz y Pilar Carode Mujeres Solidarias Inc.; Bertha Montero, de la Fundación de Mieloma Múltiple; Juan Manuel Pérez y Eduardo Hernández, de la Fundación Un Amigo Como Tú; Teresa Mártez, de la Fundación Un Paso de Fe para Pacientes de Artritis Reumatoide; así como Roberto Rodríguez, de Renacer, Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple.
Durante el encuentro, las organizaciones reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones institucionales, acordando mantener un canal de trabajo conjunto que permita desarrollar iniciativas coordinadas para mejorar la calidad de la atención y garantizar el suministro oportuno de medicamentos a los pacientes afiliados.
Uno de los puntos centrales fue la discusión sobre las desigualdades existentes entre los afiliados del Régimen Contributivo (RC) y el Régimen Subsidiado (RS), especialmente en lo que respecta al uso de medicamentos. BioRed Dominicana planteó la necesidad de que todos los pacientes tengan acceso a tratamientos de igual calidad, sin importar el régimen al que pertenezcan, como parte del derecho a una atención digna y universal.
Las asociaciones de pacientes expresaron preocupación por los recientes cambios en la prescripción de medicamentos que han impactado a usuarios afiliados a SENASA. En este sentido, se acordó establecer canales de comunicación directa entre SENASA y BioRed Dominicana, con el fin de agilizar la atención, brindar respuestas más rápidas a las inquietudes y ofrecer acompañamiento oportuno a los pacientes afectados.
El encuentro también abordó aspectos clave relacionados con el Programa de Medicamentos de Alto Costo (DAMAC). Se destacó la importancia de iniciar con antelación el proceso de licitaciones correspondientes al año 2026, para evitar riesgos de desabastecimiento, especialmente ante la designación de nuevas autoridades en PROMESE CAL.
Asimismo, se enfatizó en la necesidad de establecer directrices claras sobre la intercambiabilidad de medicamentos, garantizando siempre la seguridad y continuidad de los tratamientos de los pacientes.
Otro de los acuerdos fue dar seguimiento a los casos de personas que aún esperan ser incluidas en el programa DAMAC, así como la creación de un comité de veeduría con participación de BioRed Dominicana, lo que permitirá mayor transparencia, supervisión y participación social en la gestión del programa.
Este diálogo abierto y constructivo representa un paso significativo hacia la consolidación de un sistema de salud más justo y accesible. La colaboración entre las instituciones es fundamental para asegurar que los pacientes, especialmente aquellos con condiciones crónicas y de alto costo, reciban la atención integral que merecen.
“Este encuentro demuestra que cuando las instituciones trabajan de forma articulada, los pacientes ganan”, afirmó Teresa Mártez, vicepresidenta de BioRed.