La vicepresidenta destacó la literatura infantil y juvenil como eje central de la edición 2025 y rindió homenaje al historiador Frank Moya Pons.
Santo Domingo, RD.– Raquel Peña, vicepresidenta de la República, encabezó este jueves la inauguración de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), considerada uno de los principales encuentros culturales, literarios y educativos de la región, que se celebrará hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
La vicepresidenta recordó el proyecto La Fiesta de la Lectura, que busca garantizar que en cada comunidad exista una biblioteca viva, abierta y accesible, convertida en punto de encuentro, espacio de diálogo y cuna de ideas.
En el acto inaugural, Peña rindió homenaje al historiador Frank Moya Pons, a quien calificó como “un nombre que es sinónimo de rigor, investigación y amor por la historia dominicana”.
Por su parte, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, subrayó que la FILSD 2025 “trasciende lo estrictamente literario para convertirse en un ejercicio de ciudadanía, memoria y futuro”.
La presente edición pone especial énfasis en la literatura infantil y juvenil, con espacios diseñados para cautivar la imaginación de los más pequeños. También incluye innovaciones como la Sala de Negocios para internacionalizar las letras dominicanas, el programa Multiplicando Letras para descentralizar la cultura y el fortalecimiento del Bonolibro como incentivo de lectura.
Durante el acto se entregó el reconocimiento “Toda una Vida Dedicada al Libro” a Isael Pérez Rodríguez, de Editorial Santuario, por su contribución a la difusión de la literatura dominicana en el país y en el extranjero.
Al concluir la inauguración, Raquel Peña afirmó que “con el poder de los libros y la fuerza de nuestra cultura, sigamos escribiendo juntos la mejor historia de todas: la de una República Dominicana que cree en sí misma, que sueña y que nunca deja de crecer”.
La Feria del Libro
La FILSD 2025 reunirá a 39 editoriales y librerías nacionales y 24 internacionales, con más de 600 actividades entre presentaciones, talleres, charlas y coloquios. El recinto contará con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición y venta.
Este año, la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica participa como invitada de honor, con un pabellón que reunirá a figuras del mundo editorial para reflexionar sobre el papel de estos encuentros en la circulación de la literatura en la región.
En 2024, la Feria recibió a más de 600,000 visitantes y registró ventas superiores a RD$75 millones. Los organizadores esperan superar estas cifras en la edición 2025, consolidando a Santo Domingo como capital literaria de la región.


