Home Internacionales 28 de septiembre: Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la...

28 de septiembre: Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, un pilar para la democracia

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, proclamado por la UNESCO en 2015 y celebrado oficialmente desde 2016. La fecha busca resaltar la importancia de que toda persona pueda acceder a información pública de manera libre y sin restricciones, como base para garantizar otros derechos humanos, fortalecer la democracia y fomentar la transparencia en la gestión gubernamental.

Aunque su reconocimiento oficial es reciente, la conmemoración tiene raíces más antiguas. En 2002 surgió como el Día Internacional del Derecho a Saber y, en 2012, pasó a llamarse como hoy lo conocemos, gracias al impulso de organizaciones de la sociedad civil.

El derecho a saber

El acceso a la información es un derecho humano que complementa la libertad de expresión y el derecho a pensar y opinar libremente. Significa que cualquier ciudadano puede solicitar datos a instituciones públicas, salvo aquellos clasificados como reservados por motivos de seguridad nacional, protección de datos personales u otras excepciones establecidas en la ley.

Este derecho es fundamental porque permite vigilar la gestión pública, prevenir abusos de poder, combatir la corrupción y garantizar que la ciudadanía participe informada en los procesos de toma de decisiones.

La agenda internacional

Cada año, la UNESCO define un lema para enfocar los debates. En 2022, el tema fue “Inteligencia artificial, gobernanza electrónica y acceso a la información”, poniendo sobre la mesa los beneficios y riesgos de la digitalización y la gestión de datos. En 2023, el énfasis estuvo en la importancia del espacio en línea para ampliar el acceso a la información en un mundo cada vez más interconectado.

La República Dominicana y el acceso a la información

En el caso dominicano, el acceso a la información pública está garantizado por la Ley 200-04, que reconoce el derecho de los ciudadanos a solicitar y recibir información de instituciones del Estado. Este marco legal ha sido clave para la rendición de cuentas, la investigación periodística y la vigilancia ciudadana sobre las políticas públicas.

A través de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el país impulsa el cumplimiento de esta norma, promoviendo portales de transparencia en cada entidad estatal. Sin embargo, persisten retos como la demora en las respuestas a las solicitudes, la falta de estandarización en la calidad de la información publicada y la necesidad de ampliar la cultura de acceso en comunidades rurales y sectores vulnerables.

Una fecha para reflexionar y actuar

Conmemorar este día significa también reforzar el compromiso de garantizar que la información pública sea accesible, clara y útil. En la era digital, donde el exceso de datos puede confundir tanto como la falta de ellos, el reto es garantizar transparencia, confiabilidad y accesibilidad para todos.

En la República Dominicana, como en el resto del mundo, el acceso universal a la información es más que un derecho: es una herramienta de empoderamiento ciudadano, una vía para construir confianza entre gobierno y sociedad, y un paso decisivo hacia un futuro más justo y democrático.