El acto fue realizado con la presencia de representantes de las instituciones aliadas y miembros del voluntariado.
En un compromiso conjunto por fortalecer la oferta cultural y promover la educación patrimonial y museográfica en las nuevas generaciones,Voluntariado Renasci Museum Ciudad Colonial, Dirección General de Museos, Centro León y Kahkowfirmaron un convenio interinstitucional, el lunes 29 de septiembre.
El objetivo central del convenio es la producción y publicación del libro educativo La niña que hablaba con la Chispa. Esta obra, que busca introducir a niños y jóvenes en la riqueza patrimonial del Museo de la Fortaleza de Santo Domingo, es iniciativa del Voluntariado y cuenta con el respaldo de Kahkow, del Grupo Rizek.
El acuerdo fue firmado, en las instalaciones de la Fundación Eduardo León Jimenes, por la Dra. María Amalia León, presidente de la Fundación, del Voluntariado de Museos y del Centro León; María Luisa Asilis, directora ejecutiva del Centro León; Carlos Enrique Andújar Persinal, director general de la Dirección de Museos; y Héctor José Rizek Sued, director general del Grupo Rizek.
La Dra. León señaló que: «Este proyecto refleja el compromiso para preservar el patrimonio material e inmaterial que se reafirma con todos los museos y con el trabajo del voluntariado. Los libros infantiles y juveniles son necesarios, ya que hay que sembrar para que haya esperanza, para recuperar la memoria “quien no sabe quién es, no sabe a dónde va”».
Por su parte, el señor Rizek, dijo que: «Siempre ha sido nuestro norte, servir de herramienta para la educación infantil y juvenil en quienes tenemos depositadas todas nuestras esperanzas».
Además, estuvieron presentes Ana Cristina Martínez, directora de la Fortaleza de Santo Domingo, así como miembros del Voluntariado y directores de museos de la Ciudad Colonial e instituciones aliadas.
La niña que hablaba con la Chispa pertenece a una serie editorial pedagógica iniciada en 2023 con el libro La niña que hablaba con el Mar, con el objetivo de poner en valor el patrimonio del Museo de las Atarazanas Reales y que contó con el respaldo de la Embajada de Francia. Al igual que su precursor, fue escrito por María Teresa Ruiz de Catrain e ilustrado por Nat Rivera.
La primera edición del libro contará con ejemplares impresos y también con difusión digital, con alcance nacional e internacional. Este proyecto refleja la voluntad conjunta de las instituciones firmantes de fortalecer la oferta museográfica y cultural de la Ciudad Colonial.