Santo Domingo. En un momento decisivo para la protección ambiental en la República Dominicana, hoy, 2 de octubre de 2025, vencen los plazos establecidos por el Artículo 172 de la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que prohíbe el uso de envases de poliestireno expandido (foam) para alimentos y bebidas, así como la entrega gratuita de fundas plásticas de un solo uso en comercios. Hernani Aquino y Ricardo Ripoll, fervientes defensores del medio ambiente, hacen un llamado urgente al Estado y al sector privado para cumplir con estas disposiciones y advierten sobre las consecuencias de la inacción.
El Artículo 172 establece medidas clave para combatir la contaminación por plásticos:
- Prohibición del foam y plásticos de un solo uso: A partir de hoy, queda prohibido el uso de envases de poliestireno expandido (foam) para alimentos y bebidas. Los productores deben integrarse a programas de responsabilidad extendida, garantizando la recuperación, tratamiento y disposición segura de residuos, utilizando compuestos oxodegradables o biodegradables tanto en productos locales como importados.
- Evaluación continua: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales está obligado a realizar estudios anuales para medir el impacto de estas medidas y proponer nuevas acciones.
- Eliminación de fundas plásticas gratuitas: Desde hoy, los comercios no podrán entregar gratuitamente bolsas plásticas de un solo uso, las cuales deben ser reciclables, ecoeficientes y llevar mensajes de concienciación ambiental. Los comercios han tenido desde 2021 para implementar campañas de sensibilización y promover el uso de bolsas reutilizables.
Frente al incumplimiento generalizado de estas disposiciones, Aquino y Ripoll han elevado la lucha al ámbito judicial. Actualmente, esperan que el Tribunal Superior Administrativo fije audiencia para conocer un Recurso de Acción de Amparo de Cumplimiento, que denuncia una “falla sistémica del Estado y del sector privado”en garantizar el derecho constitucional a un medio ambiente sano. Calificada como una biopsia al sistema de gobernanza ambiental y de consumo”, esta acción legal busca obligar a las autoridades y empresas a asumir su responsabilidad.
“Hoy es un día crítico. No podemos seguir postergando la protección de nuestro medio ambiente. Los plazos han vencido, y exigimos acción inmediata”, declararon Aquino y Ripoll. Advierten que la falta de cumplimiento no solo agrava la crisis ambiental, sino que vulnera los derechos fundamentales de todos los dominicanos.
Hacen un llamado enérgico a las autoridades, productores y comercios para actuar con urgencia y compromiso. “La sostenibilidad no admite más excusas. Es hora de transformar nuestro modelo de consumo y proteger nuestro planeta para las futuras generaciones”, concluyeron.