Empresario puertorriqueño destaca liderazgo de República Dominicana en innovación médica y manufactura tecnológica
Santo Domingo, RD
El empresario puertorriqueño Felipe Castro Quiles resaltó los avances de la República Dominicana como uno de los principales centros de manufactura e innovación médica del Caribe, en una columna publicada este 6 de octubre, en el diario El Nuevo Día de Puerto Rico.
En su artículo comparó el desempeño dominicano con el de Puerto Rico y advirtió que la isla vecina “se está quedando atrás” frente al crecimiento sostenido que exhibe el país en sectores de alto valor agregado, especialmente en la industria de dispositivos médicos y tecnología sanitaria.
Según el empresario, el país ha logrado mantener una economía “dinámica y resiliente en un entorno regional desafiante”. Menciona el crecimiento sostenido del turismo, las inversiones en infraestructura y un marco legal favorable como factores que han contribuido a fortalecer la posición del país en América Latina y el Caribe.
“Su éxito se explica por políticas públicas sólidas, que incluyen exenciones tributarias garantizadas por 15 años, tratados comerciales internacionales con Estados Unidos y la Unión Europea que reducen aranceles, un capital humano certificado y capacitado”, sostuvo Castro en su columna, donde además confesó que se necesita voluntad política imparcial, alianzas público-privadas, visión a largo plazo y enfoques claros para fortalecer industrias del futuro, como, para él, lo ha hecho República Dominicana.
De acuerdo con el reportaje “Precision in Paradise”, citado por el empresario, la República Dominicana alcanzó exportaciones por 2,250 millones de dólares en dispositivos médicos durante el último año, una cifra récord para la región. Este sector representa alrededor del 31 % del total de exportaciones provenientes de las zonas francas, con Estados Unidos, China y los Países Bajos como principales destinos.
El ecosistema dominicano agrupa actualmente unas 40 empresas fabricantes y genera más de 32 mil empleos directos, de acuerdo con reportes sectoriales recientes. Estas cifras colocan al país entre los mayores exportadores de productos médicos de América Latina.
La valoración positiva adquiere mayor relevancia al tratarse de una voz externa con trayectoria en el análisis regional, lo que refuerza la percepción favorable que República Dominicana proyecta fuera de sus fronteras.