SANTO DOMINGO. — En el marco de la clausura de la 27.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, el Grupo de Medios El Demócrata y su Fundación anunciaron la creación del Primer Premio Nacional de Jóvenes Escritores de la República Dominicana, una iniciativa que busca descubrir, formar y proyectar nuevas voces literarias en todo el territorio nacional.
El anuncio fue realizado desde el stand de El Demócrata en la Feria, durante un panel conducido por Francisco Tavárez, periodista, escritor y director general de la Fundación El Demócrata, acompañado del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya; el escritor y poeta Marino Berigüete, director académico de la fundación; el periodista y poeta Alfonso Quiñones; y el educador y gestor cultural Rafael Álvarez.
El galardón, que llevará el nombre de Camila Henríquez Ureña, rinde homenaje a una de las intelectuales más notables de la República Dominicana y pionera del pensamiento feminista y humanista en América Latina. Henríquez Ureña, ensayista, crítica literaria y docente, dedicó su vida a la difusión del pensamiento latinoamericano, la defensa de la educación de la mujer y la promoción del humanismo cultural.
“Un momento especial para la cultura dominicana”
Durante el anuncio, Francisco Tavárez destacó la importancia de este paso para la Fundación El Demócrata, que busca trascender el ámbito mediático y consolidarse como un espacio de formación, reflexión y estímulo a la creación literaria.
“Este es un momento especial para nuestra fundación y para el país. Con el apoyo del Ministerio de Cultura, damos a conocer una iniciativa que pretende llegar al rincón más apartado de la República Dominicana, incentivando a nuestros jóvenes a escribir, pensar y transformar su entorno a través de la palabra”, expresó Tavárez.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, celebró la creación del premio y afirmó que el Ministerio respaldará plenamente esta iniciativa:
“Este esfuerzo fomenta el talento joven y fortalece la identidad cultural dominicana. Es una oportunidad para descubrir nuevos escritores, capacitarlos y proyectar sus obras. Hay talento en todo el país, y este premio será una herramienta para canalizarlo”, manifestó Salcedo.
Fomentar la escritura como extensión de la lectura
El viceministro Pastor de Moya, reconocido gestor cultural y escritor, resaltó que los premios literarios son “semilleros de talentos” y una herramienta fundamental para formar escritores.
“Yo mismo soy producto de los premios. Estimulan, motivan y forman al escritor. Este galardón democratiza la cultura, como lo hace la Fundación El Demócrata, y nos compromete a seguir promoviendo la literatura joven”, afirmó De Moya.
Por su parte, Marino Berigüete, director académico de la Fundación, explicó que la primera convocatoria del concurso se realizará desde el sur del país, con el propósito de incluir voces emergentes de todas las provincias.
“Queremos que este premio llegue al rincón más apartado. Los jurados serán internacionales, y buscamos estimular la escritura en poesía, narrativa y ensayo, especialmente en zonas fronterizas, donde los jóvenes expresan con fuerza su identidad y visión del país”, detalló Berigüete.
Un jurado de lujo y una figura inspiradora
El periodista y poeta Alfonso Quiñones, presidente del jurado del Premio Camila Henríquez Ureña, destacó el valor simbólico y académico de dedicar este galardón a una figura que, a su juicio, “enseñó a pensar a los intelectuales del Caribe”.
“Camila fue una de las fundadoras del feminismo latinoamericano y una maestra del pensamiento crítico. Homenajearla a través de este premio es honrar la inteligencia, la educación y el espíritu humanista que tanto necesitamos rescatar”, puntualizó Quiñones.
Rafael Álvarez, educador y miembro fundador de la iniciativa, señaló que el premio está dirigido a jóvenes entre 10 y 25 años, incluyendo estudiantes de escuelas, liceos y universidades.
“El objetivo es que los jóvenes no solo escriban, sino que comprendan que escribir es una consecuencia natural de leer. Queremos sembrar el amor por la palabra y acompañarlos hasta ver publicada su primera obra”, explicó Álvarez.
El premio que nace con el país
El ministro Salcedo subrayó que esta iniciativa coincide con la visión del Gobierno de fortalecer la cultura en todas las regiones del país:
“Hemos recorrido las 31 provincias y el Distrito Nacional, y puedo afirmar que en cada comunidad hay talento esperando una oportunidad. Este premio será ese puente. No tengo dudas de que encontraremos decenas de jóvenes con una voz literaria poderosa”, aseguró.
La clausura de la Feria, celebrada bajo cielos despejados tras una semana de intensa actividad cultural, se convirtió así en el escenario ideal para anunciar un proyecto que marca un hito en el fomento de la literatura dominicana.
“No hay mejor manera de cerrar esta Feria Internacional del Libro que anunciando un premio para nuestros jóvenes escritores”, concluyó Francisco Tavárez, entre aplausos del público y de los invitados al panel.
Sobre el Premio Camila Henríquez Ureña
El Premio Nacional de Jóvenes Escritores Camila Henríquez Ureña contará con tres categorías: poesía, narrativa y ensayo, y tendrá un jurado compuesto por reconocidas figuras nacionales e internacionales de la literatura.
Las bases del concurso serán presentadas oficialmente en los próximos días por la Fundación El Demócrata, en coordinación con el Ministerio de Cultura. El proyecto contempla talleres, publicaciones y una gira nacional de promoción literaria en escuelas y universidades.

