Santo Domingo, 18 de noviembre de 2025. – La Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD) cerró con éxito la edición 2025 de la Semana de Francia en Santo Domingo, celebrada del 12 al 15 de noviembre en el Hotel JW Marriott – BlueMall, que reunió a más de 700 empresarios, inversionistas, autoridades y líderes institucionales de Francia y la República Dominicana bajo el eje “Economía azul y ciudades inteligentes”.
El foro, que agotó su capacidad de inscripción, se consolidó como el principal encuentro binacional de negocios entre ambos países, con una agenda de alto nivel enfocada en movilidad urbana sostenible, transición energética, financiamientos verdes, gestión del sargazo y residuos, ciberseguridad e inteligencia artificial, así como una robusta programación cultural y de networking empresarial.
Reconocimientos a la excelencia empresarial y a la cooperación franco-dominicana
La Semana de Francia 2025 inició el miércoles 12 de noviembre con un cóctel inaugural y ceremonia de premiación, en la que se reconocieron aportes emblemáticos a la relación franco-dominicana:
Mónika Infante, CEO de AERODOM, recibió un reconocimiento a su trayectoria empresarial.
Joan Giacinti, fundador de Sofratesa, fue distinguido por su aporte como multilatina de origen dominicano.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, fue galardonada por su liderazgo en sostenibilidad urbana.
Estos reconocimientos subrayaron la contribución de las empresas y autoridades franco-dominicanas en sectores como infraestructura de transporte, conectividad aérea, innovación y desarrollo sostenible.
Apertura oficial y mensaje de la CCIFD
La presidenta de la CCIFD, Eury Vásquez, inauguró el foro destacando que la Semana de Francia, organizada cada dos años, se ha convertido en una plataforma clave para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia económica, tecnológica y sostenible.
En su intervención, Vásquez subrayó que la edición 2025 abordó temas como sostenibilidad, ciudades inteligentes, movilidad urbana y economía azul, recordando la participación decisiva de empresas francesas en proyectos como el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, así como en la expansión de soluciones de movilidad sostenible en el país.
La embajadora de Francia, Sonia Barbry, y el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Rivera, resaltaron la importancia de la Semana de Francia como espacio para profundizar la sinergia público-privada. Rivera recordó que en 2024 las importaciones dominicanas desde Francia alcanzaron alrededor de US$256 millones, mientras las exportaciones hacia Francia rondaron los RD$51.6 millones, evidenciando el dinamismo de la relación comercial.
Foros de alto nivel: movilidad, energía, financiamientos verdes y economía azul
Durante el foro de negocios, se desarrolló un programa de conferencias y paneles temáticos que reunió a ministros, reguladores, banca de desarrollo, sector privado y expertos internacionales:
Conferencia “Transformando las ciudades: innovación francesa en transporte urbano”
Conferencia “Tecnología e innovación francesa en la transición energética”
Panel “Financiamientos verdes: catalizadores del desarrollo sostenible”
Panel sobre gestión del sargazo y residuos
Panel “Seguridad 4.0: Ciberdefensa e Inteligencia Artificial al servicio de la empresa”
Almuerzo de negocios y encuentros B2B
En el marco de la jornada central se celebró un almuerzo de negocios con asociaciones profesionales dominicanas, durante el cual el ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Ito Bisonó, ofreció un discurso sobre la importancia de “construir puentes con el sector privado” para atraer inversión y acelerar la transformación productiva.
La apertura del almuerzo estuvo a cargo de Wanda Montero, CEO de Ipsos Dominicana, quien presentó tendencias de consumo y oportunidades de mercado en la República Dominicana, mientras que la empresa NBC/Tecmalab, compartió la experiencia del biomonitoreo con abejas como herramienta innovadora de medición ambiental.
Paralelamente, la Semana de Francia facilitó encuentros B2B personalizados entre empresas francesas y dominicanas de sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, turismo, manufactura y servicios, reforzando el papel del evento como puente para nuevos proyectos de inversión y cooperación tecnológica.
Programa cultural: arte, océano y elegancia francesa
Más allá del foro empresarial, la Semana de Francia desarrolló una agenda cultural de alto impacto, articulada en torno a la economía azul y al diálogo artístico franco-dominicano:
Inauguración de la exposición fotográfica FOTOMAR en el Museo de Historia Natural, apoyada por las Embajadas de Francia y Alemania, la AFD y la Alianza Francesa.
Conferencia de la artista francesa Stéphanie Léonard sobre videomapping en la Alianza Francesa de Santo Domingo.
Paseo Chic à la Française – BlueMall Experience, que invitó al público a recorrer boutiques como Louis Vuitton, Yves Saint Laurent, Lacoste, L’Occitane, Cartier, Vilebrequin, Façonnable y Yves Rocher, con dinámicas y experiencias de lifestyle francés.
Proyección de la película animada “Flow” (2024), ganadora del Óscar y del César, presentada por la Embajada de Francia en el marco del Festival de Cine Europeo de Santo Domingo.
Estas actividades reforzaron la vocación de la Semana de Francia como espacio donde negocios, cultura e innovación se entrelazan para promover una relación franco-dominicana de largo plazo.
Sobre la CCIFD
La Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD) es una institución profesional sin fines de lucro que agrupa a más de 230 empresas y acompaña a compañías francesas y dominicanas en su desarrollo internacional mediante misiones comerciales, seminarios, talleres y eventos de networking. En la República Dominicana operan actualmente más de 30 filiales de empresas francesas, que generan más de 6,000 empleos directos en sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, industria, turismo y servicios.
La Semana de Francia 2025 contó con el apoyo de la Embajada de Francia, ProDominicana, Business France, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Proparco, Sofratesa, AERODOM/VINCI Airports, Alstom, Altice Dominicana, el Banco Popular Dominicano y numerosos aliados del sector público y privado que apuestan por una República Dominicana más sostenible, innovadora y conectada con Francia.









