Londres, Reino Unido — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025, la Internacional Socialista de Mujeres emitió una contundente declaración en la que alerta sobre el rápido crecimiento de la violencia digital contra mujeres y niñas, catalogándola como una emergencia mundial de derechos humanos.
La organización recordó que este año coincide con el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, uno de los acuerdos internacionales más progresistas en materia de derechos de las mujeres, y reiteró que la seguridad digital es hoy indispensable para la igualdad de género.
🔴
La violencia digital: una forma de abuso en rápido aumento
La Internacional Socialista de Mujeres se suma a la campaña ÚNETE, impulsada por el Secretario General de las Naciones Unidas, resaltando que la violencia digital se ha convertido en una de las manifestaciones de abuso que más crece a nivel global.
Entre las formas de violencia digital que afectan a mujeres y niñas se encuentran:
- Uso indebido de imágenes o intercambio no consentido de contenido íntimo.
- Pornografía vengativa y filtración de desnudos.
- Ciberacoso, troleo y amenazas en línea.
- Acoso sexual digital.
- Falsificación de imágenes mediante inteligencia artificial (IA).
- Discurso de odio y desinformación en plataformas.
Estas agresiones, advierte la organización, muchas veces se conectan con violencias físicas en la vida real, como coerción, agresiones e incluso feminicidios. Las consecuencias emocionales y sociales pueden ser profundas y duraderas, especialmente para defensoras de derechos, periodistas, activistas y mujeres con alta visibilidad pública.
🔴
Un llamado global: gobiernos, empresas tecnológicas y sociedad
La Internacional Socialista de Mujeres hizo un llamado urgente a:
➡️ Los Gobiernos
Para que aprueben y apliquen leyes que penalicen la violencia digital, protejan los datos personales de mujeres y niñas y fortalezcan la rendición de cuentas de las plataformas tecnológicas.
➡️ Las empresas tecnológicas
Para que garanticen entornos digitales seguros, eliminen contenidos nocivos, apliquen códigos de conducta efectivos y actúen con mayor transparencia ante casos de abuso.
➡️ La población en general
Para que alce la voz, apoye a las sobrevivientes y cuestione las normas perjudiciales que normalizan este tipo de violencia.
🔴
Compromiso firme con un entorno seguro y justo
La Internacional Socialista de Mujeres reafirmó su compromiso con la lucha contra todas las formas de violencia de género y abogó por un ecosistema digital seguro, igualitario y libre de abusos para mujeres y niñas.



