Santo Domingo. El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances de la estrategia nacional para convertir a la República Dominicana en un país más digital, inclusivo y seguro, mediante una serie de iniciativas lideradas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y centradas en cinco pilares clave: reducción de la brecha digital, conectividad institucional, seguridad en las telecomunicaciones, soberanía tecnológica y acuerdos de colaboración.
Reducir la brecha digital: más conectividad y formación para todos
Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es acercar la tecnología a toda la población. En ese sentido, ya se han distribuido más de 600 mil cajas convertidoras de televisión digital y se completará la entrega de un total de 940 mil. Asimismo, el proyecto “Canasta Digital Social” ha beneficiado a 6 mil mujeres con dispositivos móviles, internet subsidiado y formación tecnológica.
En la región Sur, 144,973 personas ahora cuentan con acceso a internet por fibra óptica, beneficiando a más de 30 mil hogares en nueve provincias. También se ha instalado internet gratuito en más de 150 escuelas, 60 alcaldías, centros de salud y destacamentos policiales.
La estrategia incluye formación en habilidades digitales con aulas y talleres especializados en Santiago y Santo Domingo Este, donde más de 2,900 jóvenes reciben capacitación en áreas como inteligencia artificial, programación, ciberseguridad y diseño 3D. Nueve comunidades vulnerables en diferentes provincias también han sido integradas al plan de capacitación digital avanzada.
Conectividad institucional para servicios públicos más eficientes
Se implementa un proyecto piloto de telemedicina pediátrica en seis provincias, permitiendo el acceso a atención médica especializada en zonas rurales. Además, 55 destacamentos policiales están conectados a internet, con personal capacitado en ofimática, servicio al ciudadano y habilidades digitales.
También se destacó la iniciativa educativa móvil “Domo Indotel”, que ha llevado tecnología inmersiva y formación digital a más de 7 mil estudiantes en múltiples provincias.
Seguridad en las telecomunicaciones y control en cárceles
Como parte de las acciones para mejorar la seguridad, se ha iniciado la instalación de bloqueadores de señal en centros penitenciarios, con una inversión de 300 millones de pesos, para impedir comunicaciones delictivas desde las cárceles.
Soberanía tecnológica y control en la frontera
La vigilancia del espectro radioeléctrico en zonas fronterizas se ha fortalecido mediante estaciones de monitoreo en Dajabón, San Juan y Barahona. Además, se desarrolla una estrategia radial para fortalecer la identidad nacional a través de emisoras comunitarias, contenido cultural y mejoras técnicas en la zona fronteriza.
Alianzas estratégicas interinstitucionales
La estrategia se complementa con acuerdos entre Indotel y otras instituciones. Entre ellos:
- Con el Ministerio Público, para fortalecer la seguridad penitenciaria.
- Con Siuben, para actualizar la información socioeconómica de los hogares.
- Con el ITLA, para ofrecer formación tecnológica adaptada al mercado laboral.
- Con Sipen, para ampliar el conocimiento sobre el sistema de pensiones.
- Con Defensa Civil, para reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias.
- Con Infotep, para capacitar a la Policía Nacional en el uso de tecnología aplicada a la seguridad ciudadana.
El presidente Abinader reafirmó que este esfuerzo integral no solo busca modernizar al país, sino también democratizar el acceso al conocimiento, la tecnología y las oportunidades, especialmente para los sectores más vulnerables.

