jueves, septiembre 11, 2025
spot_img
InicioNacionalesAsonahores impulsa programas de responsabilidad social para fortalecer la inclusión, el desarrollo...

Asonahores impulsa programas de responsabilidad social para fortalecer la inclusión, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad en el sector turístico

Santo Domingo. – La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Asonahores, reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico del país a través de diversos programas de responsabilidad social que integran a mujeres, jóvenes, agricultores y personas con discapacidad a la cadena de valor turística.

En alianza con el Gabinete de Políticas Sociales y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asonahores participa en la iniciativa CEDI Mujer, un centro único de servicios que brinda atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica.

Indicaron que, hasta la fecha, 18 mujeres han sido capacitadas con 580 horas de formación técnica en servicios de alimentos y bebidas, incluyendo pasantías en hoteles y restaurantes de la zona. Además de la formación especializada, el programa ofrece talleres de empoderamiento, finanzas personales, orientación ocupacional y servicios de salud, asesoría legal y acompañamiento psicosocial.

Asonahores explicó que se ha facilitado la vinculación con hoteles y restaurantes para garantizar pasantías y empleos formales, asegurando condiciones laborales justas y recopilando retroalimentación que permite ajustar la formación a las necesidades reales del sector. La meta es expandir el programa a Santo Domingo Norte y replicarlo en otras regiones del país.

Así mismo en coordinación con la FAO y el Ministerio de Agricultura, Asonahores desarrolla Campo Conecta, una iniciativa que enlaza la producción agrícola familiar con hoteles y restaurantes, promoviendo una cadena de suministro sostenible, de calidad y con impacto social.

Expresaron que en La Altagracia (Higüey), los productores de Gina Jaragua, María Ruiz y Jagua Mocha registraron ventas por RD$ 354,529 en 61 operaciones, con clientes como Club Med, Viva y Margaritaville. En La Vega (Cibao Central), el proyecto Villa Poppy alcanzó ventas por RD$ 5.5 millones en un año, abasteciendo a empresas como Narex, Grupo Raya, Hilton y Outback Steakhouse.

Manifestaron que los productos incluyen vegetales frescos como albahaca, lechuga romana, zanahoria, brócoli, papa y berenjena. Esta integración elimina intermediarios, reduce costos, garantiza calidad y frescura, al tiempo que impulsa el desarrollo de comunidades rurales y promueve un turismo responsable.

Asonahores también impulsa un Programa de Inclusión Laboral enfocado en jóvenes con discapacidad, facilitando su inserción en el sector hotelero. El plan incluye 12 semanas de capacitación, 3 meses de pasantía y 6 meses de seguimiento, con énfasis en puestos como camareros, ayudantes de bar y anfitriones de restaurante.

La iniciativa ya cuenta con la participación de hoteles en Santo Domingo que han mostrado apertura y sensibilidad. Más allá del impacto social, este programa enriquece los equipos de trabajo, mejora el clima laboral y refleja el compromiso del sector con la diversidad y el desarrollo sostenible.

El sector turismo es uno de los motores más importantes de la economía dominicana, con más de RD$139 mil millones en compras en 2022, de los cuales RD$7 mil millones correspondieron al sector agropecuario. Con programas como CEDI Mujer, Campo Conecta e Inclusión Laboral, Asonahores impulsa un modelo que combina crecimiento económico con impacto social.

“El sector privado tiene un rol fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa. Apostar por la inclusión, la igualdad y el desarrollo de las comunidades no es solo un acto de responsabilidad social, sino una inversión en capital humano valioso. Desde Asonahores queremos seguir ampliando estas iniciativas para que más personas tengan acceso a oportunidades reales y sostenibles”, destacó la institución.

La presentación contó con la participación del Proyecto Campo Conecta Rodrigo Castañeda, Representante de FAO en la República Dominicana; Miriam Batista directora de Superación Económica del programa Supérate; Carlos Ávila, Especialista Nacional en Desarrollo Rural y Cadenas de Valor; Andrés Cedano, Especialista del Área Agrícola; Anthony Franco, Encargado Proyecto Agricultura Familiar y Severa Rodríguez del Proyecto Casa Sombra de Jina Jaragua

Del Proyecto CEDI Mujer, Santiago Ana Lendor, directora de CEDI-MUJER; Eizel Puras, Coordinadora de CEDI-MUJER; Ysibeli Rosa, Usuaria del proyecto y Emely Madera, Usuaria del proyecto. Y del Proyecto de Inclusión Laboral junto a Futurum Educandi y la colaboración de Voluntariado Banreservas Thomas Sartori, Presidente de Futurum Educandi y Usuario del proyecto y familia.

Most Popular

Recent Comments