jueves, octubre 30, 2025
spot_img
InicioNacionalesAvanza la digitalización del trabajo informal en República Dominicana

Avanza la digitalización del trabajo informal en República Dominicana

En alianza con el INTRANT, ENEVIAL y CONACERD, Nippy lidera proyectos de formación, seguridad vial y educación financiera para más de 400 mil trabajadores informales del país

Santo Domingo, octubre de 2025. República Dominicana continúa dando pasos firmes hacia la formalización y digitalización de su economía informal. De la mano de Nippy, en alianza con el INTRANT, ENEVIAL y CONACERD, se desarrollan tres iniciativas que buscan mejorar la inclusión digital, educativa y financiera de miles de trabajadores independientes del país.

Se lanza el primer curso digital para motoconchistas “Organización de paradas”

En coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y bajo el liderazgo de la licenciada Margarita Rodríguez, Nippy inició la digitalización de los cursos de formación obligatoria para motoconchistas. Esto permitirá que más de 400.000 trabajadores además de organizarse mejor puedan capacitarse de forma virtual en seguridad vial y normas de tránsito.

“El objetivo es que ningún motoconchista quede fuera del proceso por razones de tiempo o distancia. La digitalización democratiza el acceso y profesionaliza la actividad”, destacó Rodríguez, subrayando que esta acción representa un paso clave hacia la formalización del sector.

Capacitación conjunta de ENEVIAL, Nippy y plataformas de movilidad

Como segundo eje, ENEVIAL y Nippy, junto a diversas plataformas tecnológicas, lanzan un programa de formación técnica y seguridad vial para conductores de aplicaciones y trabajadores motorizados. El plan combina contenidos virtuales y presenciales, con certificaciones digitales, acceso a conectividad y espacios de descanso.

“Hemos trabajado de la mano con el equipo de Maximiliana Manzueta, directora de la Escuela de Educación Vial (ENEVIAL) y hemos logrado lanzar los cursos de manera exitosa. Este logro es el resultado del compromiso conjunto y del esfuerzo de todas las partes involucradas, lo que sin duda se reflejará en una mejora significativa del tránsito dominicano”, señaló Diego Amondaray, CEO de Nippy.

Créditos y educación financiera para colmaderos

El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) junto a PROMIPYME impulsan un programa de préstamos a sola firma para colmaderos con tasas preferenciales y procesos simples. La iniciativa incluye la digitalización de su formación y finanzas, permitiendo que los pequeños comercios accedan a herramientas de gestión, pagos y educación financiera.

De esta manera, se fortalece un sector esencial para la economía popular, integrando crédito, tecnología y conocimiento como pilares de desarrollo para miles de microemprendedores dominicanos.

Estas tres iniciativas —formación digital para motoconchistas, capacitación vial para plataformas y financiamiento inclusivo para colmaderos— marcan un avance concreto hacia una República Dominicana más conectada, formal e inclusiva.

Para Nippy, el primer paso hacia la digitalización financiera es la educación. Solo a través del conocimiento se logra que los trabajadores adopten las herramientas tecnológicas necesarias para participar activamente en la economía digital. La articulación entre el sector público y privado consolida así un nuevo ecosistema económico que mejora la calidad de vida de quienes mueven la economía todos los días. El próximo paso es la digitalización de las finanzas de los mototaxis y para ello también se necesita que los colmados esten preparados para aceptar nuevos medios de pago.

Most Popular

Recent Comments