Concluye con éxito primer encuentro interinstitucional auspiciado por el Consulado dominicano en Nueva York junto al Defensor del Pueblo, Procuraduría, legisladores e instituciones y empresas inmobiliarias
NUEVA YORK. Ante el auge que han tenido las estafas inmobiliarias contra los dominicanos residentes en Nueva York y demás estados norteamericanos, concluyó con éxito el primer encuentro interinstitucional auspiciado por el Consulado dominicano en Nueva York, junto al Defensor del Pueblo, la Procuraduría General de la República, legisladores, el Ministerio de la Vivienda y demás instituciones oficiales que tienen que ver con el sector, junto a las empresas inmobiliarias.
Durante el evento, realizado en la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en el Alto Manhattan, se acordó crear un mecanismo de identificación de las verdaderas empresas que se dedican al desarrollo inmobiliario, para de esa manera garantizar que los inmuebles que vayan a ser adquiridos por los ciudadanos sean comprados de manera segura.
Se estima que los dominicanos en el exterior invierten cerca de 1,500 millones de dólares anuales en proyectos inmobiliarios, lo que hace significativo y urgente educar, concientizar y garantizar la seguridad de estas inversiones.
Al ofrecer los detalles de la jornada, el cónsul general de la República Dominicana, Jesús Vásquez, afirmó que, para continuar con el proceso de orientación a favor de los dominicanos, dispondrá de un vicecónsul para que siga con todo el proceso de acompañamiento junto a las empresas del sistema inmobiliario y demás actores, a los fines de lograr los resultados esperados. “Nos reuniremos nuevamente en junio para seguir afinando los detalles que permitan poner en marcha este proceso tan importante”, aseguró.
Dijo que gracias al esfuerzo de todos los participantes se ha podido avanzar bastante en cuanto a los pasos a seguir, hasta tanto se pueda contar con el instrumento legal que sirva de sustentación para enfrentar el problema. El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) presentó la herramienta oficial para la verificación de proyectos inmobiliarios en la República Dominicana, mientras que el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, ha dispuesto de todos los mecanismos a su alcance para la orientación y seguimiento de los procesos con las empresas inmobiliarias.
“Ha sido un esfuerzo mancomunado de todos los actores que han aportado muchísimo para que tengamos los resultados esperados, porque los dominicanos somos gente buena, de trabajo, entrega y dedicación, y tener su techo propio, más que un deseo, es un sueño de todos los dominicanos cuando emigran hacia otro territorio”, manifestó.
Destacó la colaboración del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX); la oficina del congresista Adriano Espaillat; el senador estatal Luis Sepúlveda; la viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, CelinésToribio; así como representantes de la Dirección General de Impuestos Internos, miembros del sector bancario y destacados actores del sector inmobiliario.
Precisó que desde su designación ha asumido este tema como una de sus principales prioridades, ya que desde que inició los primeros acercamientos con los dominicanos residentes en Nueva York, mediante el programa de visitas “El cafecito con el cónsul”, este problema siempre salía a relucir como una de las grandes preocupaciones de los dominicanos residentes aquí.
Como parte de los trabajos, también se celebró un panel de alto nivel en el que se abordaron las prácticas fraudulentas que afectan a dominicanos residentes en el extranjero, quienes invierten grandes sumas de dinero para adquirir propiedades en el país, muchas veces en zonas urbanas como Santiago y el Distrito Nacional, así como en destinos turísticos como Punta Cana.
El evento cerró con un panel en el que participaron representantes del Senado, la banca, asociaciones de promotores y fiduciarias, y fue moderado por Denisse Hartling, encargada de Atención al Ciudadano del Defensor del Pueblo.
El panel estuvo compuesto por Rafael Barón Duluc, senador de la provincia La Altagracia; Yorlin Vásquez, subdirectora jurídica de la Dirección General de Impuestos Internos; Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor; Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias de la República Dominicana; Christian Molina, presidente ejecutivo de la Asociación de Fiduciarias Dominicanas; AnnerysMeléndez, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda; y Sovieski Naut, gerente de Economía Digital de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana.
Con este esfuerzo conjunto, el Consulado dominicano en Nueva York reafirma su compromiso de velar por los intereses de la diáspora, impulsando acciones concretas que garanticen seguridad y transparencia en las inversiones inmobiliarias. La comunidad respondió con entusiasmo, dejando claro que proteger el sueño de una vivienda propia en su tierra es una causa que nos une a todos.