Home Generales Congreso Nacional y MESECVI-OEA debaten ley modelo sobre la violencia digital contra...

Congreso Nacional y MESECVI-OEA debaten ley modelo sobre la violencia digital contra la mujer

SANTO DOMINGO.-  En una reunión conjunta, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Alfredo Pacheco y Ricardo de los Santos, recibieron a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, junto con el comité de expertos de la Secretaría Técnica de la Convención de Belém do Pará de la Organización de Estados Americanos (MESECVI-OEA), con el objetivo de analizar la creación de una ley modelo sobre violencia digital contra la mujer.

Durante la reunión, Alfredo Pacheco resaltó el compromiso de los presentes en la lucha contra la violencia digital y reconoció la labor que se ha venido realizando en el país en este ámbito. 

En otro contexto, Ricardo de los Santos destacó la necesidad de avanzar en la aprobación del nuevo Código Penal, subrayando que su implementación permitiría endurecer las sanciones contra los agresores de mujeres y cualquier persona que viole la ley, aumentando las condenas en casos graves de 30 a 60 años de prisión.

Por su parte, la ministra Mayra Jiménez explicó que el encuentro forma parte de un esfuerzo promovido desde la Convención Interamericana de Mujeres, con la intención de desarrollar una ley específica para combatir la violencia digital contra las mujeres. 

Resaltó que la Organización de Estados Americanos ya ha trabajado en la creación de herramientas legales similares, facilitando a los congresos nacionales la incorporación de buenas prácticas globales en sus normativas.

Además, la experta colombiana Adriana Benjumea, representante de MESECVI-OEA, explicó los avances logrados en materia de violencia de género, y puntualizó que la violencia digital se ha convertido en una problemática extendida que afecta a mujeres y niñas con acceso a tecnología, redes sociales y plataformas digitales. 

En ese sentido, reafirmó el compromiso de la República Dominicana en fortalecer sus leyes y estrategias para proteger a las mujeres frente a la violencia digital, en un contexto en el que la virtualidad ha cobrado un papel fundamental en la vida cotidiana. También, señaló que aún falta implementar medidas eficaces para contrarrestar este problema. 

En el encuentro estuvieron presentes los diputados, Eduviges Bautista y Damari Vásquez, así como los senadores Antonio Marte y María Mercedes Ortiz. Asimismo, de parte de la convención participaron Sherna Alexander Benjamín de Trinidad y Tobago; Miriam Roache, Mónica Maureira de Chile, Luz Patricia Mejía, secretaria técnica de MESECVI; Julieth Perdomo, Sara Brochet, así como también los representantes de la OEA en República Dominicana Verónica Samaniego y Esteban de la Torre.