jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioSaludDía Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Un llamado a la inclusión...

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Un llamado a la inclusión y la comprensión

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promover su inclusión y defender sus derechos y bienestar.

El autismo es una condición neurológica que afecta la forma en que las personas se comunican, se relacionan y perciben el mundo que les rodea. No existe una única manifestación del autismo, ya que cada persona en el espectro presenta características y necesidades diferentes. De ahí la importancia de entender que no hay una sola manera de ser autista, sino múltiples formas de vivir y experimentar la vida.

En este día, edificios y monumentos alrededor del mundo se iluminan de azul, color que se ha asociado al autismo para llamar la atención sobre la necesidad de crear sociedades más inclusivas y respetuosas.

Situación en la República Dominicana

En la República Dominicana, el autismo continúa siendo un tema que requiere más visibilidad, apoyo institucional y políticas públicas eficaces. Según estimaciones no oficiales, se calcula que alrededor de 1 de cada 100 niños en el país presenta algún tipo de condición del espectro autista, aunque no existen estadísticas nacionales actualizadas y sistematizadas que permitan conocer la verdadera magnitud.

Diversas organizaciones como la Fundación Manos Unidas por Autismo, la Asociación Dominicana de Síndrome de Asperger (ADOSA) y la Fundación Dominicana de Autismo trabajan constantemente para ofrecer orientación, terapias, talleres y actividades de sensibilización dirigidas a familias, maestros y la sociedad en general.

En los últimos años, el Estado dominicano ha dado pasos importantes, como la promulgación de la Ley 5-13 sobre Discapacidad, que garantiza derechos y establece medidas de accesibilidad, educación y salud para personas con discapacidad, incluyendo a quienes tienen autismo. Sin embargo, la implementación efectiva de estas medidas sigue siendo uno de los grandes desafíos.

Necesidades pendientes

Entre las principales necesidades señaladas por familiares y especialistas en el país se encuentran:

  • Mayor acceso a diagnóstico temprano.
  • Creación de programas públicos de atención integral.
  • Formación especializada para maestros y personal de salud.
  • Campañas sostenidas de sensibilización para combatir estigmas y discriminación.

Un compromiso social

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre cómo cada uno, desde su rol, puede contribuir a la inclusión. Aceptar la diversidad, promover la empatía y garantizar que las personas con autismo puedan disfrutar de una vida plena son responsabilidades colectivas.

La República Dominicana necesita continuar fortaleciendo sus políticas públicas, apoyar a las familias y reconocer las capacidades y derechos de las personas con autismo, más allá de un solo día al año.

Most Popular

Recent Comments