Cada cuarto domingo de septiembre el mundo celebra el Día Mundial de los Ríos, una fecha establecida en 2005 para resaltar la importancia de estos ecosistemas como fuentes esenciales de agua, vida y desarrollo. La efeméride busca generar conciencia sobre su cuidado y uso sostenible, al tiempo que visibiliza las múltiples amenazas que enfrentan: contaminación, sobreexplotación, construcción desmedida de represas y los efectos del cambio climático.
El origen de esta conmemoración está vinculado con la proclamación de la Década del Agua, Fuente de Vida por las Naciones Unidas, y con el impulso de Mark Angelo, reconocido conservacionista canadiense que propuso dedicar un día a los ríos, logrando respaldo de la ONU y de organizaciones ambientales en todo el mundo. Hoy, más de 100 países se suman a la celebración.
Ríos que sostienen al planeta
Entre los más emblemáticos figuran el Amazonas en Sudamérica, el Nilo en África, el Yangtsé en China o el Ganges en India, no solo por su extensión sino por su papel cultural, ambiental y económico en sus respectivas regiones.
La realidad de la República Dominicana
En el caso dominicano, los ríos son protagonistas de la vida nacional: el Ozama e Isabela atraviesan el Gran Santo Domingo, mientras que el Yaque del Norte, el más largo del país, riega los valles de la región del Cibao y sostiene gran parte de la producción agrícola nacional. El Yuna, por su parte, es vital para la producción arrocera, y ríos como el Higuamo, Camú, Nizao y Artibonito también juegan un rol determinante en las actividades humanas y en la biodiversidad.
Sin embargo, la República Dominicana enfrenta serios desafíos en la gestión de sus recursos hídricos. La contaminación de los ríos Ozama e Isabela, la deforestación en cuencas altas, la sedimentación de presas y la reducción del caudal en temporadas de sequía ponen en riesgo la seguridad hídrica del país.
Diversas iniciativas públicas y comunitarias han surgido para enfrentar esta realidad, como los programas de recuperación del Ozama e Isabela, proyectos de reforestación en cuencas altas impulsados por el Ministerio de Medio Ambiente, así como acciones de concienciación ciudadana lideradas por organizaciones sociales y académicas.
Más que agua, un patrimonio común
Los ríos no solo son fuente de agua potable, agricultura y energía; también representan cultura, historia y recreación. Protegerlos es proteger la vida misma. En este Día Mundial de los Ríos, la República Dominicana se suma al llamado global para promover su conservación y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de aguas limpias y ecosistemas saludables.
