Home Internacionales Diputada Michelle Ortiz expone en foro internacional: “Los Parlamentos deben estar cerca...

Diputada Michelle Ortiz expone en foro internacional: “Los Parlamentos deben estar cerca de los jóvenes”

Santander, España.– La diputada dominicana ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Michelle Ortiz, participó en la décima edición del Global Youth Leadership Forum (GYLF), celebrado en Santander, España, donde aseguró que la cercanía de los espacios legislativos con los jóvenes es una garantía de que la democracia tenga futuro.

Durante el panel “Desafíos globales del parlamentarismo II”, Ortiz planteó que los Parlamentos deben transformarse en espacios más cercanos, transparentes, abiertos y empáticos con la juventud, destacando que “La cercanía con los jóvenes no es una estrategia política, es la garantía de que la democracia tenga futuro. Los jóvenes necesitan gente cercana que hable con ellos en su mismo idioma y esté dispuesta a tender puentes y construirlo junto a ellos.”

“Antes la juventud dominicana era apática; ahora está activa y con orgullo se levanta para participar, incidir y debatir. No quiere ser uno más, sino dejar huellas para transformar”, expresó la legisladora dominicana, en alusión a los nuevos liderazgos que surgen en medio de los reclamos de la Generación Z en distintas partes del mundo.

En su mensaje, Ortiz explicó que la actual ola de movilizaciones juveniles —desde Asia hasta América Latina— refleja una demanda global de mayor representación, transparencia y diálogo intergeneracional, y llamó a los Parlamentos a ser más sensibles ante las nuevas formas de participación ciudadana impulsadas por las redes sociales y la cultura digital.

Ortiz advirtió que los Parlamentos que no evolucionen hacia una comunicación más directa con la juventud corren el riesgo de perder legitimidad social y relevancia política. En un contexto global donde los jóvenes exigen transparencia, participación y coherencia, insistió en que la distancia entre las instituciones y las nuevas generaciones puede traducirse en desconfianza, abstención y desafección democrática.

«Abrir los Parlamentos al lenguaje, las causas y las preocupaciones de los jóvenes es una necesidad estructural para frenar las creencias de las nuevas generaciones en otras opciones no democraticas», explicó.

El panel contó además con la participación de Raúl Torres, diputado migrante en la Ciudad de México; Georg Schulze Zumkley, consejero de Asuntos de Economía y Ciencia de la Embajada de Alemania; Chico Rodrigues, senador de Brasil; Charles Asuako Owiredu, parlamentario de Ghana; y Guillermo Bermejo Rojas, congresista del Perú. La sesión fue moderada por Julio Casillas Baldrés, abogado y político español.

El Global Youth Leadership Forum celebró este año su décimo aniversario como una de las plataformas internacionales más influyentes en el debate sobre liderazgo, gobernanza y diplomacia joven. El evento reunió a más de un centenar de líderes públicos, empresariales y académicos de más de 60 países, que reflexionaron sobre los retos de la desglobalización y el nuevo orden internacional.