La diputada Michelle Ortiz, presidenta de la Comisión de Integración, Comercio y Desarrollo Económico del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), encabezó en la Ciudad de Guatemala el Foro “Innovación y Desarrollo de MIPYMES de Centroamérica y República Dominicana”, un escenario internacional en la que se reafirmó el compromiso regional de impulsar políticas inclusivas, sostenibles y orientadas al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ortiz destacó que el futuro de las economías de la región depende de que las MIPYMES puedan integrarse con éxito al escenario global. Subrayó que la innovación debe estar acompañada por una transformación inclusiva y sostenible, y exhortó a los Estados miembros a promover entornos más justos de financiamiento, digitalización y acceso a nuevos mercados, especialmente en beneficio de emprendedores y mujeres empresarias.
“No hay innovación sin apertura al cambio, no hay desarrollo sin inclusión, y no hay integración sin voluntad compartida”, explicó.
Gran respaldo internacional
El foro reunió a autoridades del Parlamento Centroamericano, entre ellas el presidente del PARLACEN, diputado Carlos Hernández, así como integrantes de la Junta Directiva y representantes de los Estados parte. También estuvieron presentes el Dr. Jorge Morales Paulino, Viceministro de Fomento a las MIPYMES de República Dominicana; la Licda. Edith Flores de Molina, directora del Centro de Estudios de SIECA; miembros del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala y autoridades de organismos regionales de integración económica y fomento empresarial.
Expositores internacionales
El foro, moderado por los diputados del Parlacen Giselle Burillo de Panamá y Winston Betanco de Nicaragua, incluyó un destacado ciclo de conferencias que inició con la exposición de Antonio Mira, Coordinador del Proyecto E de El Salvador, sobre “Adopción de Tecnologías Digitales e Innovación para MIPYMES”. Le siguió Tamara Vásquez Sosa, Directora de Planificación Estratégica, Desarrollo y Gestión Internacional de PROMIPYME de la República Dominicana, quien abordó el tema “Acceso a Financiamiento Sostenible para MIPYMES”.
Asimismo, la Licenciada Aracely Castillo, Directora Ejecutiva de REDCAMIF en Nicaragua, presentó “Empoderamiento y Liderazgo Femenino en MIPYMES”, mientras que el Licenciado David Cabrera, Director Ejecutivo de CENPROMYPE, disertó sobre “Integración Regional y Acceso a Mercados Internacionales para MIPYMES”. En la misma línea, el Licenciado Mario Domínguez, delegado de la Presidencia Pro Témpore de CENPROMYPE y asesor de innovación de AMPYME Panamá, expuso “Fortalecimiento Institucional y Coordinación Multisectorial para MIPYMES”.
De igual forma, el Licenciado Fernando Escalante, Director General de Vinculación Universitaria de la Universidad del Valle de Guatemala, compartió “Casos de Éxito en Innovación y Desarrollo Empresarial”. Finalmente, el ciclo cerró con la ponencia del Magíster Octavio García Ramírez, titulada “Inteligencia Artificial en la Administración Pública”, enfocada en el papel transformador de esta herramienta en la gestión gubernamental.
Declaración para la articulación
Durante el encuentro, se presentó y aprobó la Declaración Conjunta del Foro, en la que los participantes asumieron compromisos para consolidar un ecosistema regional que fomente la digitalización, la innovación y la sostenibilidad ambiental y social de las MIPYMES, además de fortalecer el acceso a financiamiento inclusivo y apoyar especialmente a las mujeres emprendedoras. Esta declaración también hace un llamado a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 8 y el ODS 9, ambos fundamentales para la competitividad y resiliencia regional.
La diputada Ortiz reiteró que las MIPYMES representan la columna vertebral de las economías de Centroamérica y República Dominicana, y convocó a los Estados miembros a continuar construyendo políticas regionales que garanticen entornos más inclusivos, sostenibles y amigables para su desarrollo.
El foro fue una plataforma de diálogo y cooperación regional que dejó claro que el camino hacia la innovación y la integración de las MIPYMES en el escenario global pasa por el empoderamiento de las mujeres, el acceso equitativo a financiamiento, la adopción tecnológica y la creación de una visión compartida de prosperidad para toda la región.

