Home Nacionales El Día de las Madres en República Dominicana: Origen, tradición y su...

El Día de las Madres en República Dominicana: Origen, tradición y su celebración en el mundo

Cada último domingo de mayo, en República Dominicana se celebra el Día de las Madres, una fecha que va más allá de flores y obsequios: es un momento profundamente arraigado en la cultura dominicana para rendir homenaje a esas mujeres que son símbolo de amor incondicional, sacrificio y fortaleza. En este 2025, la conmemoración tiene lugar hoy, 25 de mayo, y, como cada año, miles de familias se reúnen para expresar su gratitud y cariño.

¿Por qué se celebra el Día de las Madres en mayo en RD?

La elección del último domingo de mayo tiene una fuerte influencia religiosa y cultural. Mayo, tradicionalmente considerado el mes de la Virgen María en la tradición católica, ha sido históricamente asociado a la maternidad. En ese contexto, rendir tributo a las madres humanas durante este mes fue una forma natural de institucionalizar el amor y respeto hacia quienes nos dieron la vida.

En República Dominicana, el Día de las Madres fue oficializado como fiesta nacional mediante la Ley No. 370, promulgada en 1926. La celebración comenzó a tomar fuerza en la década de 1930, promovida desde instituciones educativas, religiosas y medios de comunicación, hasta consolidarse como una de las fechas más emotivas del calendario nacional.

La madre dominicana: un pilar familiar

En la sociedad dominicana, la figura materna es central. Ya sea como cuidadora, proveedora, consejera o guía, muchas madres asumen múltiples roles en el núcleo familiar. El Día de las Madres es, por tanto, una oportunidad no solo para regalar, sino también para reconocer el valor social, emocional y espiritual de su presencia en la vida de sus hijos e hijas.

Las celebraciones incluyen misas en su honor, serenatas, encuentros familiares y homenajes públicos, tanto en comunidades como en medios de comunicación. Es común que escuelas y colegios organicen actividades especiales durante toda la semana previa.

¿Y en el resto del mundo?

Aunque el sentimiento es universal, el Día de las Madres no se celebra en la misma fecha en todos los países. En Estados Unidos, por ejemplo, se conmemora el segundo domingo de mayo, fecha que ha influenciado a muchas otras naciones como Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. Esta elección se remonta a Anna Jarvis, una activista estadounidense que, tras la muerte de su madre, impulsó una campaña para reconocer oficialmente un día en su honor. En 1914, el presidente Woodrow Wilson lo proclamó como día nacional.

En México, en cambio, el Día de las Madres se celebra cada 10 de mayo, sin importar el día de la semana. En Argentina, se conmemora el tercer domingo de octubre. En Reino Unido, se celebra el «Mothering Sunday», el cuarto domingo de Cuaresma, con raíces más religiosas.

Un homenaje que trasciende fronteras

Más allá de las fechas específicas, lo que une a todos los países es el deseo de agradecer, honrar y abrazar a las madres. Cada cultura tiene su manera única de hacerlo, pero el mensaje es el mismo: reconocer el amor y entrega de aquellas que, muchas veces en silencio, sostienen el mundo desde el hogar.

Hoy, en República Dominicana, este homenaje se viste de flores, abrazos, canciones y recuerdos. Pero sobre todo, se celebra con gratitud. Porque una madre no solo da la vida: la nutre, la guía y la acompaña, incluso cuando ya no está físicamente.

¡Feliz Día de las Madres a todas las mujeres dominicanas que aman, crían y construyen cada día con ternura y valentía!