Por Gerardo Rafael Giglio Machado
En un mundo en donde la eficiencia logística y la diversificación de mercados se han posicionado como los pilares fundamentalesde la competitividad global, la República Dominicana surge no solo por su posición geográfica estratégica, sino que también por sus plataformas logísticas privilegiadas en el hemisferio occidental.
Situada en el corazón del Caribe, la República Dominicana posee una ubicación estratégica entre América del Norte, Centroamérica y América del Sur. Esta les permite a sus puertosalcanzar destinos clave como la costa este de los Estados Unidos de América en tres días de navegación, el norte de Europa en diez días y la costa este de América del Sur en quince, según datos oficiales del Clúster Logístico de la República Dominicana, asegurando a los inversionistas y exportadores la posibilidad de reducir tiempo y costos en sus cadenas de suministro global.
Dentro de esta red altamente competitiva, destacan los puertos de Caucedo y Haina, certificados para operaciones internacionales y con conexiones regulares a más de 40 destinos globales.
En particular, el Puerto Multimodal Caucedo, reconocido entre los más eficientes de América Latina, no solo cuenta con infraestructuras que facilitan la importación y la exportación de mercancías, sino también con una zona franca aduanera integrada, que permite el manejo de cargas refrigeradas y un centro logístico que ofrece un valor agregado al usuario permitiéndole empacar, ensamblar y redistribuir su mercancía, todo esto gracias a la reciente Ley 30-24 sobre Centros Logísticos y Empresas Operadoras, legislación que regula formalmente las actividades de almacenamiento, manejo, distribución y transformación de mercancías, aprovechando las ventajas de la posición geográfica dominicana.
Este liderazgo portuario se complementa con una robusta red aeroportuaria. La República Dominicana cuenta con ocho aeropuertos internacionales, estratégicamente ubicados, que garantizan acceso a las principales zonas productivas y comerciales del país. A través de estas terminales se reciben más de 135,000 vuelos comerciales anuales, según datos oficiales de ProDominicana, lo que equivale a un promedio de 370 vuelos diarios. Esta conectividad permite que cargas aéreas lleguen a destinos como Miami en 2 horas, Nueva York en 3.5 horas, México en 4 horas, España en 8 horas y Alemania en 9.5 horas, según fuentes del Cluster Logístico de la República Dominicana. Gracias a ello, se garantiza una reducción significativa del riesgo para productos perecederos y se fortalece la capacidad del país para integrarse a las cadenas globales de suministro, asegurando una amplia red de distribución en el mercado internacional.
Más allá de la infraestructura física, esta nación caribeña cuenta con una plataforma logística integral, sustentada en un marco jurídico e institucional que promueve activamente la inversión extranjera y el comercio internacional.
Este andamiaje físico ha sido respaldado por reformas normativas de gran impacto, como la promulgación de la Ley de Aduanas 168-21, instrumento que moderniza los procedimientos aduaneros y los armoniza con los estándares internacionales, permitiendo una gestión más ágil, transparente y eficiente en las operaciones de importación y exportación. Esta ley no solo fortalece la seguridad jurídica, sino que responde a la necesidad de contar con un sistema logístico dinámico y competitivo en el contexto de cadenas de suministro cada vez más integradas.
A esta solidez jurídica se suma una red de acuerdos y preferencias comerciales que abren al país el acceso a más de 1,200 millones de consumidores, distribuidos entre los Estados Unidos de América y Centroamérica (384 millones de consumidores), el Caribe (7 millones de consumidores), la Unión Europea y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (514 millones de consumidores), y 330 millones de adicionales mediante el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), de acuerdo con datos oficiales de ProDominicana.
Finalmente, en un entorno global cada vez más competitivo, donde el tiempo, la eficiencia y la cercanía determinan el éxito, la República Dominicana reafirma su posición como HubLogístico del Caribe y consolida su visión de convertirse en un Hub Logístico de clase mundial. Asimismo, se posiciona como la economía de mayor crecimiento en América Latina en los últimos veinte años, con un crecimiento promedio anual superior al 5.3%, posicionándose como la séptima economía más grande en el continente latinoamericano, según datos oficiales del Banco Central, reflejo de su estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y visión estratégica orientada al desarrollo.