viernes, julio 11, 2025
spot_img
InicioNacionalesInicia la nueva era del desarrollo energético del país; Energía 2000 inaugurala obra de infraestructura...

Inicia la nueva era del desarrollo energético del país; Energía 2000 inaugurala obra de infraestructura eléctrica más trascendental en la historiadominicana

Una línea de transmisión de 345 kV, con 130 km de recorrido, conecta desde Montecristi hasta Santiago los principales proyectos de generación a gas natural del país

Montecristi, República Dominicana – 9 de julio de 2025.

En un acto encabezado por el excelentísimo presidente de la República, Luis Abinader, fue inaugurada la nueva Línea de Transmisión Pepillo Salcedo – Guayubín – El Naranjo, una obra de alto impacto estratégico que marca un hito en el desarrollo eléctrico nacional y se consolida como la infraestructura de transmisión más importante jamás construida en la región Norte del país.

Con 130 kilómetros de extensión, 321 torres distribuidas a intervalos de 400 metros y una configuración doble terna en 345 kV, esta línea permitirá interconectar los principales proyectos de generación eléctrica a gas natural en desarrollo en Montecristi —incluyendo la central Manzanillo Power Land de 414 MW— con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La conexión se realiza mediante una salida con interruptor de potencia en la subestación El Naranjo, en Santiago, reforzando así la confiabilidad, estabilidad y cobertura del sistema eléctrico dominicano.

El proyecto fue desarrollado por Energía 2000, en estrecha coordinación con la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), y ejecutado por la reconocida firma internacional Elecnor. La inversión total ascendió a 156 millones de dólares y su culminación -en menos de dos años- demuestra un nivel de eficiencia ejemplar dentro del marco de colaboración público-privada.

Durante su intervención, el presidente Abinader expresó que esta infraestructura “______________”.

Por su parte, Jaime Santana Bonetti, presidente de Energía 2000, destacó que “esta línea ha sido concebida con los más altos estándares técnicos internacionales, y su impacto se traducirá en energía más confiable y competitiva para las industrias, el comercio y las comunidades del Norte. Es el paso firme hacia un sistema eléctrico más robusto, más justo y verdaderamente nacional”.

En el mismo acto fue también inaugurada la subestación eléctrica del proyecto Manzanillo Power Land, diseñada para manejar una capacidad nominal de 414 MW. Esta subestación incorpora tecnología avanzada en protección, control y transformación, asegurando la eficiencia del sistema de evacuación y facilitando la integración al SENI de más de 1,200 MW de generación a gas natural actualmente en desarrollo en la zona.

Este conjunto de obras consolida a Manzanillo como el principal nodo energético del Caribe insular, en sintonía con la visión del Gobierno dominicano de construir un sistema energético moderno, eficiente, competitivo y ambientalmente sostenible, apoyado en alianzas estratégicas con el sector privado.

La ejecución de esta línea de transmisión implicó una coordinación compleja de aspectos legales, regulatorios, técnicos y ambientales, y hoy se erige como un modelo de infraestructura transformadora, con impacto tangible sobre la seguridad energética nacional, el desarrollo regional y la confianza en la inversión.

Most Popular

Recent Comments