Santo Domingo. – Al cumplirse el primer aniversario de la gestión del maestro Rafael Féliz García como rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), la institución presenta un sólido balance de logros que consolidan su liderazgo como referente en educación tecnológica a nivel nacional y regional.
Con una visión centrada en la innovación, la inclusión digital y la empleabilidad, Féliz García ha encabezado una profunda transformación institucional alineada con las demandas de la Cuarta Revolución Industrial. Durante este período, el ITLA en el marco de su 25 aniversario, ha fortalecido su infraestructura académica, ampliado su oferta formativa y estrechado la relación con los sectores productivos del país.
Una gestión con impacto: logros que marcan un antes y un después
Durante este primer año de gestión, el ITLA ha alcanzado importantes hitos que reflejan una visión institucional clara y orientada a resultados. En el ámbito académico, el instituto celebró dos ceremonias de investidura sin precedentes. En julio de 2024 egresaron 608 nuevos profesionales, y en mayo de 2025 se rompió el récord con 631 titulados, la mayor cantidad registrada en su historia. Con estas cifras, la comunidad de egresados supera ya los 6,000 profesionales capacitados en carreras tecnológicas de alta demanda.
Durante este primer año de gestión, el rector Rafael Féliz ha reiterado su apuesta por una educación tecnológica inclusiva, moderna y transformadora.
“Estamos formando líderes que no solo dominan la tecnología, sino que también están comprometidos con el bienestar social y el desarrollo sostenible del país”, expresó en su discurso durante la más reciente graduación ordinaria.
En términos de empleabilidad y calidad educativa, los indicadores también son positivos. El 92 % de los egresados logra insertarse en su área rápidamente en el mercado laboral, un resultado respaldado por la excelencia académica de la institución. El ITLA mantiene su prestigiosa acreditación internacional ABET y fue recertificado bajo la norma ISO 9001:2015 por el INDOCAL, consolidando su compromiso con estándares globales en gestión y calidad.
Con miras al futuro de la formación tecnológica, el ITLA amplió su oferta académica con la apertura del primer tecnólogo en Ciberseguridad en modalidad semipresencial, en el recinto ITLA Santo Domingo Norte, así como el anuncio de otras carreras enfocadas en sectores estratégicos, entre ellas se destacan los programas de Semiconductores y Microelectrónica, Cloud Computing, Smart Logistics, Animación 2D y 3D, una apuesta innovadora para ampliar las competencias del talento tecnológico formado en la academia.
“En consonancia con la visión del presidente Luis Abinader de construir una República Dominicana más innovadora, inclusiva y competitiva, desde el ITLA seguiremos impulsando acciones concretas que preparen a las nuevas generaciones para competir en un mundo cada vez más digitalizado, dinámico e interconectado”, afirmó el maestro Rafael Féliz García, rector del ITLA.
Como parte del fortalecimiento institucional, también se registró un incremento de 15 % en la matrícula de educación superior, aumentando de 17,102 estudiantes activos en 2024 a 19,265 en 2025. Este crecimiento responde a una oferta educativa cada vez más pertinente y conectada con las necesidades del sector productivo, así como a mejoras en la infraestructura y equipamiento de los espacios formativos.
Educación Continua: Motor de Expansión, Inclusión y Transformación Tecnológica
Entre julio de 2024 y junio de 2025, la Educación Continua del ITLA se ha consolidado como una de las áreas de mayor impacto de la institución, impulsando con fuerza la democratización del conocimiento tecnológico en todo el país. A través del programa Educación Tecnológica Sin Límites, se han otorgado más de 28,000 becas, llevando formación técnica de calidad a miles de personas que buscan insertarse en la economía digital.
Este esfuerzo ha respondido a una creciente demanda ciudadana que supera las 12,000 solicitudes por trimestre, y ha sido posible gracias a la visión transformadora del Mtro. Rafael Féliz García, con la apertura en la modalidad de aplicación a los cursos, talleres y diplomados, permitiendo un modelo de acceso más amplio, inclusivo y adaptado a la capacidad operativa de cada grupo de personas.
En línea con la educación continua y la actualización profesional, la institución lanzó en junio de 2025 la plataforma ITLAcademy. Este nuevo ecosistema de aprendizaje está orientado a profesionales, técnicos y estudiantes interesados en áreas emergentes como inteligencia artificial, ciencia de datos, blockchain y ciberseguridad. El proyecto cuenta con alianzas clave, como la establecida con la empresa T-ECO Group.
En materia de inclusión social y democratización del acceso a la educación de calidad, el ITLA ha otorgado más de 100 becas completas a jóvenes de distintas regiones del país a través del nuevo programa Becas ITLA, con seís categorías, que buscan generar mayores niveles de incorporación de talento emergente; Excelencia Académica, creado con el objetivo de premiar a estudiantes que hayan alcanzado un excelente promedio durante el bachillerato; Beca Social, la cual está dirigida a estudiantes en condición de vulnerabilidad; Beca Mujeres TIC, con el propósito de fomentar el interés de las mujeres en las carreras tecnológicas y continuar cerrando la brecha digital de género; Talento de Deportivo Cultural, a través de la cual se busca atraer y beneficiar a atletas de alto rendimiento y personas con notables habilidades artísticas; Además, Beca Futuro Boca Chica, dirigido a los residentes y egresados de escuelas secundarias del municipio de Boca Chica y Becas para Auxiliares y Monitores.
Estas oportunidades se concentran en programas de alta empleabilidad como Manufactura Automatizada, Energía Renovable, Telecomunicaciones y Diseño Industrial, reafirmando así el compromiso institucional con la movilidad social.
A nivel territorial, el instituto también ha dado pasos importantes hacia la descentralización de su impacto. En alianza con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), se proyecta la apertura de centros tecnológicos en varias demarcaciones del país. Estas nuevas instalaciones estarán ubicadas en Pedro Brand, Santiago de los Caballeros (una sede), Haina, Cotuí, Higüey, Puerto Plata, Barahona y San Francisco de Macorís. Esta expansión busca acercar la formación tecnológica a comunidades históricamente excluidas.
Durante su primer año de gestión Féliz García, ha firmado importantes acuerdos de cooperación interinstitucional, con organismos públicos así como organizaciones privadas, el convenio más reciente establecido con la Procuraduría General de la República Dominicana, Ministerio Público, representa la misión de contribuir en la innovación e implementación de nuevas tecnologías que aporten a la eficiencia del Estado, con el anuncio del desarrollo de la primera Inteligencia Artificial para análisis criminal y gestión de fiscalías en el país.
Finalmente, en el plano internacional, el liderazgo del rector Féliz García ha proyectado al ITLA en importantes escenarios globales. Su participación en eventos como la Cumbre Mundial de Normalización de Telecomunicaciones (WTSA-24), celebrada en Nueva Delhi, ha permitido establecer vínculos con universidades y centros tecnológicos de gran prestigio, abriendo nuevas oportunidades de cooperación académica y científica, destacando sus alianzas con el Tecnológico de Monterrey en México, la Universidad de Managua (UNAN), el Instituto de Tecnología de Nueva Delhi y la Universidad de Navarra en España, entre otras. Estas alianzas permiten a los estudiantes del ITLA acceder a una educación de alta calidad y a experiencias enriquecedoras en el extranjero.


