domingo, junio 30, 2024
spot_img
InicioOpiniónLa Taxonomía Verde: GameChanger para Inversiones Verdes

La Taxonomía Verde: GameChanger para Inversiones Verdes

Autor: Jean Marco Pou Fernández

La lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente es, sin dudas, una de las grandes causas de nuestro mundo contemporáneo. Esta preocupación ha llevado a gobiernos y organizaciones internacionales a buscar mecanismos innovadores para promover la sostenibilidad ambiental en el ámbito privado. Una de las herramientas más relevantes es la «taxonomía verde«, un sistema de clasificación que identifica actividades económicas que contribuyen de manera significativa a objetivos ambientales.

La taxonomía verde, en pocas palabras, se define como un sistema de clasificación de actividades económicas y activos que contribuyen de manera sustancial al logro de objetivos ambientales y/o sociales, alineándose con los compromisos, estrategias y políticas trazadas por el país. Su propósito es ser el eje transformador de los mercados financieros, direccionando los flujos financieros hacia actividades y activos que no solo contribuyen de manera significativa a los objetivos ambientales, sino que tambiénsirven como catalizadores para el cambio hacia una economía sostenible y resiliente.  

Recientemente, el Gobierno Dominicano, a través de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha tomado pasos significativos hacia la implementación de una taxonomía verde, mediante las resoluciones números0017/2024 y R-NE-SIMV-04-MV. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar un marco claro y estandarizado que permita a los inversores, las empresas y otros actores del mercado identificar con mayor facilidad las oportunidades de inversión estratégica que se alinean con los objetivos ambientales del país. 

De igual forma, facilita la clasificación de instrumentos financieros verdes, mejora la transparencia y la rendición de cuentas, fortalece el seguimiento de inversiones privadas y públicas, y sirve como marco para incentivos y políticas fiscales. Además, contribuye a la evaluación y verificación del cumplimiento de metas climáticas, consolidando un ecosistema financiero sostenible y resiliente

La taxonomía verde ayudará a inversores, empresas y gobiernos a identificar y priorizar inversiones que contribuyan a la sostenibilidad. Los pilares de esta taxonomía son: adaptación al cambio climático, mitigación del cambio climático, agua y recursos hídricos, ecosistemas y biodiversidad, prevención de la contaminación y la economía circular. En cuanto a las actividades seleccionadas para el desarrollo de la taxonomía, en esta primera etapa, se clasificaron en siete sectores: energía, gestión de residuos y captura de emisiones, construcción, transporte, suministro y tratamiento del agua, tecnología de la información y las comunicaciones (TIC’s). 

La introducción de la taxonomía verde también representa una oportunidad importante para las empresas europeas. Cabe recordar que el pasado 24 de octubre de 2023, el Consejo de la Unión Europea aprobó el reglamento para que los bonos verdes europeos se ajusten a la taxonomía. Puntualmente, cabe destacar que la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de la UE es una herramienta para ayudar a los inversionistas a comprender si una actividad económica es ambientalmente sostenible y, en especial, si apoya la transición hacia una economía baja en carbón de la Unión Europea.

Mediante la alineación de los criterios de evaluación con aquellas contenidas en la Taxonomía de la UE, se facilita que las empresas europeas inviertan en proyectos sostenibles en la República Dominicana, beneficiándose de un marco regulatorio coherente y reconocible internacionalmente, y a la vez, poder cumplir con sus compromisos medioambientales requeridos en el mercado europeo. De igual forma, las empresas pueden utilizar estos criterios para identificar y seleccionar proyectos en la República Dominicana que, a su vez, sean elegibles para financiamiento a través de bonos verse, que pueden ser emitido en el mercado de valores europeo. 

La adopción de la taxonomía verde en la República Dominicana es una oportunidad única para impulsar el desarrollo sostenible y cumplir con los compromisos ambientales internacionales. A partir de esta novedosa introducción de la taxonomía verde, el país pasa a convertirse en un líder regional en sostenibilidad, primando la implementación de mecanismos interesantes. La taxonomía verde no solo ofrece beneficios ambientales, sino que también puede ser un motor de crecimiento económico y bienestar social, y enfocar importantes inversiones en proyectos esenciales que realmente cumplen con una métrica establecida que protege el medio ambiente. 

Most Popular

Recent Comments