jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
InicioLíderes MundialesMacron anuncia que 26 países respaldan el despliegue de una fuerza de...

Macron anuncia que 26 países respaldan el despliegue de una fuerza de apoyo para Ucrania

Por Redacción Internacional — 4 de septiembre de 2025

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este jueves que 26 países de la llamada Coalición de los Dispuestos se han comprometido a participar en una futura fuerza internacional destinada a garantizar la seguridad de Ucrania en caso de alcanzarse un acuerdo de paz.

El anuncio se produjo en París, tras una reunión de este grupo de 35 aliados en la que participaron el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el primer ministro británico, Keir Starmer. Macron aclaró que la iniciativa “no busca entrar en guerra con Rusia”, sino enviar una señal clara de respaldo a Kiev. “Tenemos una planificación militar sólida. Es nuestra línea de defensa y la de Ucrania”, dijo el mandatario.

Aunque evitó dar detalles sobre el despliegue para no revelar información estratégica al Kremlin, Macron aseguró que las fuerzas no estarían en primera línea del frente, sino que funcionarían como un mecanismo de disuasión para prevenir nuevas agresiones.

Una coalición ampliada

La novedad del anuncio radica en que países que inicialmente se mostraban reticentes, como Alemania, Polonia e Italia, ahora figuran entre los 26 participantes, cada uno con su propia modalidad de contribución. No obstante, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, puntualizó que su país no enviará soldados, aunque sí está dispuesto a apoyar con labores de vigilancia y formación de tropas ucranianas.

En el caso de España, el presidente Pedro Sánchez intervino en la cumbre por videoconferencia debido a problemas técnicos en su viaje a París. Fuentes de Moncloa señalaron que España “estará en la solución para Ucrania”, aunque no precisaron si su contribución incluirá tropas o se limitará a otras formas de apoyo.

El papel de Estados Unidos

Macron destacó que los siguientes pasos dependerán en gran medida de la coordinación con Washington, que ya ha expresado su voluntad de sumarse a las garantías de seguridad. Estados Unidos podría asumir un rol clave en mando, control e inteligencia, lo que reforzaría la viabilidad de la operación.

El respaldo estadounidense es considerado fundamental para la consolidación de esta iniciativa, dado que muchos socios europeos habían mostrado dudas sobre su aplicación sin el compromiso de la Casa Blanca.

Paz lejana y tensiones persistentes

A pesar de estos movimientos, un acuerdo de paz aún parece distante. El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha mostrado disposición a reunirse con su par ucraniano y mantiene la exigencia de que cualquier encuentro se realice en Moscú. Macron, por su parte, reiteró que la Unión Europea está dispuesta a intensificar la presión sobre el Kremlin mediante sanciones adicionales.

Mientras tanto, Ucrania continúa insistiendo en garantías de seguridad concretas que incluyan presencia internacional en su territorio, un planteamiento que Moscú rechaza frontalmente al considerarlo una línea roja.

Con esta iniciativa, París intenta mantener abierta la posibilidad de una paz futura, aunque el horizonte inmediato sigue marcado por la incertidumbre.

Most Popular

Recent Comments