Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Administración Pública (MAP), en conjunto con la Unión Europea (UE), a través de su instrumento TAIEX de asistencia técnica y cooperación institucional, realizaron el Seminario TAIEX sobre el fortalecimiento de la administración tributaria de la República Dominicana mediante la implementación de tecnologías digitales.
El encuentro, realizado los días 16,17 y 18 de septiembre, tuvo como objetivo fortalecer la administración tributaria de la República Dominicana mediante el intercambio de experiencias de buenas prácticas con países de la Unión Europea en cuanto a herramientas digitales, simplificación de procesos fiscales, lucha contra la evasión fiscal y profesionalización del talento humano en el ámbito tributario.
Durante las palabras de bienvenida del evento, el viceministro de Innovación y Tecnología del MAP, Armando Manzueta, resaltó que el encuentro marca un momento importante en la agenda de cooperación entre la Unión Europea y la República Dominicana, el cual se alinea con el compromiso del MAP y el Gobierno de avanzar hacia un Estado más eficiente, transparente y centrado en el ciudadano, que haga uso estratégico de la tecnología para mejorar la calidad de los servicios públicos.
“La transformación de la administración tributaria es, sin lugar a dudas, un componente esencial de esta visión. Un sistema fiscal moderno y digital permite mejorar la recaudación y reducir la evasión, así como también fortalecer la confianza entre el Estado y los usuarios y usuarias, impulsar la formalización, y crear un entorno más propicio para la inversión y el desarrollo económico”, expresó.
Stefaan Pauwels, jefe de Sección Política, Prensa e Información de la Delegación de la UE en la República Dominicana, destacó que la realización del seminario permite poner en contexto los cambios que ha experimentado la administración fiscal en las últimas décadas, la cual ha presentado una transformación profunda, donde la digitalización ha facilitado el cumplimiento de los contribuyentes, así como ha propiciado la transparencia y la disminución de errores en la administración tributaria.
El acto de apertura del seminario contó, además, con la participación del director general de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez; la directora de Cooperación Multilateral del Ministerio de la Presidencia (MINPRE), Sandra Lara y el director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Gregorio Montero, al igual que funcionarios técnicos encargados de la formulación de políticas tributarias, gestión de procesos fiscales y transformación digital.
Desarrollo de la jornada formativa
Durante el primer día de jornada, se realizaron cinco exposiciones tituladas: “La Administración Tributaria de la República Dominicana (situación actual)”, “Mejores prácticas en la transformación digital de las administraciones tributarias en toda la UE: Inteligencia Artificial (IA) en Austria”, “Mejores prácticas en la transformación digital de las administraciones tributarias en toda la UE: El Plan Estratégico 2024-2027 en el contexto de la digitalización en España” y “Mejores prácticas en la transformación digital de las administraciones tributarias en toda la UE: Programa de Transformación Digital en Polonia.
En el segundo día, a lo largo del primer bloque se abordaron las “Metodologías de proyectos de TI”, “Big Data en Austria”, “Auditoría y examen fiscal en Austria” y en el segundo bloque “Sistemas de Suministro de Información de Facturación Inmediata, Factura Electrónica en España”, “Dirigiéndose a la Administración Tributaria 3.0 a través del Programa de Transformación de Ágil Escalado en Polonia” y “Navegación y medición del impacto del proyecto (e-Tax Office Case Study)”.
El último día de seminario se desarrollaron los temas “USP – Portal de servicios a las empresas en Austria”, “Facilitando el Cumplimiento Tributario a través de la Transformación Digital: Integración de servicios en aplicaciones móviles en España”, “Mejorar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la recaudación de ingresos en Polonia – Perspectiva de liderazgo de la administración tributaria”, “Formación & educación en la administración tributaria austriaca”, “Diseñar iniciativas innovadoras de evasión fiscal y cumplimiento: Sistema de alertas preventivas y campañas de comunicación previa para la mejora del cumplimiento inducido en España” y “Transformación estratégica de la administración tributaria de Polonia”.
Los talleres estuvieron a cargo de destacados oradores nacionales e internacionales como: Manfred Elmecker, del Ministerio de Hacienda de Austria; Martin Setnicka, director de Programas en Digitalización de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Wiener Neustadt (Austria); Alfonso del Moral-González, delegado regional de la Agencia Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España; Fernando Rodríguez-Bayón, gerente regional de TI Tributaria de la misma institución; Marcin Gochnio, gerente del Programa de Transformación Digital de la Oficina de Impuestos Electrónicos del Ministerio de Hacienda de Polonia; y, por la República Dominicana, Eddy O. Arango, subdirector de Fiscalización de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
