El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este viernes al Gobierno de Estados Unidos abstenerse de intervenir en la política interna del país, luego de que el representante estadounidense ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Mike Waltz, cuestionara la gestión de su administración en materia de paz y seguridad.
“El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana. Le solicito respetuosamente al Gobierno de los Estados Unidos no entrometerse en la política interna de Colombia”, escribió Petro en un mensaje publicado en X.
Las declaraciones se produjeron tras la reunión del Consejo de Seguridad en Nueva York, donde se presentó el informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU sobre el cumplimiento del acuerdo de paz firmado en 2016 con las FARC. Durante el encuentro, Waltz acusó al gobierno colombiano de “socavar el progreso para lograr una paz sostenida” y calificó las políticas de Petro como “irresponsables”.
Respuesta directa a Washington
Petro respondió aclarando que, según la declaración unilateral de Colombia, el Consejo de Seguridad solo supervisa el proceso con las FARC, el cual —aseguró— su gobierno está cumpliendo. Además, criticó lo que considera una política equivocada de Washington en materia de narcotráfico, trata de personas y ahora en el proceso de paz, y vinculó esta postura a presiones por su posición frente al conflicto en Gaza.
“La posición errada de Estados Unidos busca un cambio en nuestra visión sobre el genocidio en Gaza, y no será aceptada por nuestro gobierno”, afirmó.
Una relación marcada por tensiones
No es la primera vez que Petro reclama a Estados Unidos respeto por la soberanía colombiana. En julio ya había hecho un llamado similar, tras declaraciones del entonces secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe.
Las relaciones entre Bogotá y Washington se han deteriorado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero. El vínculo se tensó cuando Colombia negó el ingreso de aviones con deportados estadounidenses y alcanzó un nuevo punto crítico la semana pasada, después de que el Departamento de Estado retirara la visa al mandatario colombiano por su participación en una protesta propalestina en Nueva York.
Petro, quien ha sido uno de los críticos más fuertes de la ofensiva israelí en Gaza, reiteró este viernes su postura: “Lo que sucede en Gaza es un genocidio, y quienes lo cometen deben ser juzgados como lo fueron los nazis en Núremberg”.