viernes, junio 28, 2024
spot_img
InicioNacionalesProDominicana incorpora Energía y Minas a la Ventanilla Única de Inversión para...

ProDominicana incorpora Energía y Minas a la Ventanilla Única de Inversión para potenciar la atracción de IED

Entre el 2020 y 2023, el sector energía se ha posicionado como el segundo receptor de inversión

Santo Domingo. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional para integrar a la Ventanilla Única de Inversión al Ministerio de Energía y Minas con el propósito de facilitar la emisión de certificaciones para el sector en el país.

El convenio fue suscrito por la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla y el ministro de Energía y Mina, Antonio Almonte. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer el clima de negocios en el país, eliminando barreras burocráticas, tiempos y costos asociados para la inversión local e internacional.  

Riveiro expresó que esta alianza estratégica entre ProDominicana y el Ministerio de Energía y Minas es crucial debido a que el sector energético y minero es fundamental para el desarrollo económico de la República Dominicana.

“El sector energético de nuestro país ha experimentado un notable crecimiento e incremento en los últimos años, impulsado por una serie de factores y políticas que han contribuido a mejorar la capacidad de generación, diversificar las fuentes de energía y atraer inversiones”, puntualizó.

Además, informó que durante el período 2020-2023, el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en este sector alcanzó los US$2,528.9 millones, posicionándose como el segundo de mayor flujo, aportando 17.8% del total de la IED captada por el país en dicho período.

De su lado, Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas, expresó que este acuerdo permitirá fortalecer la promoción para la captación de la inversión extranjera en el sector eléctrico nacional, facilitando a los inversionistas agilizar los procesos de licencias, permisos y certificados para la instalación de procesos energéticos proceso para la instalación de proyectos energéticos.

“La inversión extranjera ha sido significativa para el despliegue y la expansión de energías renovables en el país. Necesitamos sistemas de almacenamiento de baterías a gran escala para tener una infraestructura que permita compensar las fluctuaciones que se derivan de la intermitencia del sol y el viento, que afectan la estabilidad del sistema eléctrico, y este convenio fomentará la captación de inversiones en el sector de energía”, dijo.

Almonte mostró su satisfacción respecto al convenio con ProDominicana, y destacó que la electricidad es una columna vertebral en el crecimiento de la economía local, por lo que es sumamente importante agilizar los procesos y trámites para los inversionistas extranjeros para que puedan desarrollar sus proyectos energéticos en el país.

Comportamiento de IED en el Sector Energía y Mina

Es importante resaltar que, en el año 2023, este sector experimentó su máximo valor histórico, registrando US$1,071.1 millones y un crecimiento interanual de 43.0% con respecto al año anterior. ​Asimismo, los países como Estados Unidos, España, Alemania y Francia se encuentran entre los principales inversionistas del sector.​

En cuanto a las exportaciones mineras, desde el 2020 hasta el 2023 este sector alcanzó los US$7,969. 7 millones, destacándose el oro como principal producto exportados seguido por el ferroníquel, las sales y los minerales. 

Para el período enero-mayo 2024, las exportaciones mineras totalizaron US$539.3 millones, representando un crecimiento de 5.8% respecto al mismo período del año anterior.​ En el caso del oro en el período enero-mayo 2024, el mismo representa un 9.64% de total, equivalente a US$501.6 millones y una tasa de crecimiento interanual de 3.6%.​

Most Popular

Recent Comments