miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
InicioNacionalesRD Se Mueve mejora velocidades hasta 30% en áreas de Santo Domingo

RD Se Mueve mejora velocidades hasta 30% en áreas de Santo Domingo

Primera fase ejecutó medidas de gestión horaria, optimización semafórica y regulación del estacionamiento

Santo Domingo. – El Gabinete de Transporte del Gobierno dominicano informó que el plan RD Se Mueve ha completado más del 70 % de sus acciones previstas en su primera etapa, logrando mejoras de hasta un 30 % en las velocidades promedio en algunos corredores viales principales de Santo Domingo.

Estos avances consolidan cambios estructurales en la gestión del tránsito, la fiscalización y el sistema integrado de transporte público, contribuyendo a una movilidad más ágil, segura y ordenada.

Durante esta etapa inicial, el plan se centró en intervenciones operativas y estratégicas para mejorar la fluidez, incluyendo la reorganización de secciones viales, la implementación de horarios escalonados, la coordinación semafórica, mayor presencia de agentes de la Digesett para la aplicación de medidas de fiscalización para garantizar el cumplimiento de las normas y ordenanza.

A la fecha, se ha ejecutado más del 70 % de las acciones planificadas. Este nivel de cumplimiento ha generado mejoras visibles en los tiempos de desplazamiento y una mayor organización en el flujo vehicular durante horas de alta demanda.

Los corredores intervenidos registran un incremento sostenido de entre 20 % y 30 % en las velocidades promedio, resultado de acciones coordinadas como la sincronización semafórica, la restricción de giros, el control del estacionamiento irregular, la gestión horaria con carriles en contraflujo, la organización del estacionamiento y la presencia activa de agentes en puntos críticos de la ciudad.

Optimización

Asimismo, se completó la optimización semafórica en 11 de los 14 corredores troncales, ajustando ciclos y planes de tiempo según el horario para garantizar mayor fluidez. Se implementaron restricciones de giros a la izquierda en 15 intersecciones clave. Se trabajaron patrones de circulación en torno a centros escolares privados con alto conflicto de la circulación en el polígono central del Distrito Nacional.

El plan también ha sido fortalecido mediante la implementación del escalonamiento laboral en 137 instituciones públicas, beneficiando a más de 70,000 servidores públicos y distribuyendo la demanda de transporte en horas pico, reduciendo la congestión en horarios críticos.

Fiscalización

En materia de fiscalización, el Gobierno incorporó más de 700 agentes de la DIGESETT equipados con cámaras corporales, fortaleciendo la transparencia en las actuaciones y el control en las vías. Desde julio, se han remolcado más de 5,200 vehículos mal estacionados y aplicado más de 7,100 sanciones por giros indebidos, contribuyendo a recuperar el ordenamiento vial.

Asimismo, se desplegaron 35 policías auxiliares de tráfico en 23 centros educativos críticos, supervisando la movilidad en horas de entrada y salida escolar.

En cuanto al sistema integrado de transporte público, se ha fortalecido la capacidad del Metro, ampliando la capacidad de la Línea 1 y reduciendo las filas.

El Gabinete reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de movilidad, incorporando la tecnología, educación vial y ampliando el alcance del plan para una ciudad más segura y sostenible.

Sobre el Gabinete de Transporte

El Gabinete de Transporte está integrado por el Ministerio de la Presidencia; el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT); la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET); el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte (FITRAM); el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1; la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El Fideicomiso Parquéate_RD; el Fideicomiso de Movilidad y Transporte (FIMOVIT); la Comisión Militar y Policial (COMIPOL); y el Fideicomiso RD Vial, junto al Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Trabajo.

Most Popular

Recent Comments