sábado, octubre 18, 2025
spot_img
InicioGeneralesRepública Dominicana, Emiratos Árabes Unidos y América Latina y el Caribe

República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos y América Latina y el Caribe

Por embajador Renso Herrera

Desde Punta Cana, la Cumbre Mundial de Gobiernos – América Latina y el Caribe (WGS LAC) consolida a la República Dominicana como puente estratégico entre el Caribe, América Latina y el Golfo Árabe

La Cumbre Mundial de Gobiernos – América Latina y el Caribe (WGS LAC), celebrada los días 2 y 3 de octubre de 2025 en Punta Cana, marcó un hito histórico: por primera vez, un evento de la World Government Summit se realizó fuera de Dubái.

Esta decisión refleja la confianza de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la República Dominicana y consolida la posición del país como plataforma regional clave para el diálogo sobre innovación, gobernanza y desarrollo sostenible.

WGS-LAC: un diálogo estratégico de alto nivel

El Diálogo WGS-LAC reunió, mediante invitación exclusiva, a líderes gubernamentales, ejecutivos empresariales, expertos en tecnología, filántropos y académicos de América Latina, el Caribe y la región MENA (Medio Oriente y Norte de África).

A través de mesas redondas y paneles centrados en la innovación Sur-Sur, la transformación digital, la inteligencia artificial y la sostenibilidad, el evento fomentó un intercambio de experiencias entre dos regiones dinámicas y complementarias.

Más allá de fortalecer la cooperación público-privada, el foro facilitó alianzas estratégicas y acuerdos orientados a generar resultados tangibles, y estableció un marco de coordinación regional para potenciar la participación activa del GRULAC (Grupo de Países de América Latina y el Caribe) en la WGS Dubái 2026.

Este diálogo abre el camino a nuevas propuestas de inversión compartida y consolida una relación estructurada entre los países del Golfo y América Latina y el Caribe.

República Dominicana: estabilidad, confianza e inversión

La celebración de la WGS-LAC reafirma la estabilidad política, la continuidad institucional y la fortaleza económica de la República Dominicana —una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina durante las últimas cinco décadas—.

Hoy, la nación ocupa el séptimo lugar entre las economías del GRULAC, es líder en turismo y exhibe una creciente diversificación productiva en los sectores de servicios, zonas francas, manufactura ligera, minería y energía renovable.

Un pilar fundamental de este posicionamiento global es su infraestructura logística, impulsada por inversiones estratégicas como la expansión de US$760 millones del Puerto Multimodal Caucedo, recientemente anunciada por DP World.

Esta ampliación transformará a Caucedo en uno de los principales centros de transbordo de contenedores del hemisferio occidental, con capacidad para manejar más de 3 millones de TEUs anuales y conectar directamente rutas comerciales entre Asia, Europa, África y las Américas.

Combinado con una amplia red de acuerdos comerciales y acceso preferencial a los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea, CARICOM y otras regiones, este puerto refuerza el papel de la República Dominicana como facilitador del comercio regional y global, así como centro estratégico para el nearshoring y la relocalización de cadenas globales de valor.

Meta RD 2036: una visión de desarrollo en una generación

En el centro de esta visión se encuentra Meta RD 2036, una hoja de ruta nacional que busca duplicar el PIB de la República Dominicana y convertirla en un país desarrollado para el año 2036.

El plan integra inversiones en capital humano, transformación digital, transición energética, reforma educativa, infraestructura sostenible y eficiencia gubernamental.

Representa un compromiso con un modelo de desarrollo integral, basado en el consenso político e institucional.

La meta es ambiciosa, pero alcanzable. Los Emiratos Árabes Unidos han demostrado que es posible transformar una nación en una sola generación, pasando de una economía dependiente del petróleo a un líder global en innovación, logística, turismo y educación.

Inspirada en este modelo, la República Dominicana avanza a través de su participación en el Programa de Intercambio de Experiencias Gubernamentales (GEEP) de la Oficina del Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos, el cual promueve la transferencia de conocimiento institucional en planificación, eficiencia y desarrollo sostenible.

Este marco proporciona una hoja de ruta clara y estable para atraer inversiones seguras y de largo plazo.

Un camino compartido hacia el futuro

La cooperación entre la República Dominicana y los Emiratos Árabes Unidos en áreas como digitalización, educación superior, energías renovables, logística y tecnologías emergentes fortalece los pilares del nuevo modelo de desarrollo dominicano.

Guiados por la visión de Meta RD 2036 y el espíritu transformador del GEEP, ambas naciones comparten un propósito común: demostrar que la prosperidad, la estabilidad y la innovación pueden lograrse en una sola generación, mediante visión, planificación y compromiso.

La República Dominicana avanza así hacia el cumplimiento de su sueño fundacional: convertirse en una nación próspera, justa y moderna —un modelo de transformación, cooperación y liderazgo hemisférico, y un puente estratégico entre América Latina y el mundo árabe.

Most Popular

Recent Comments