El Seguro Nacional de Salud (SENASA) se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales del sistema de seguridad social en la República Dominicana, desempeñando un papel crucial en la garantía del derecho a la salud para millones de ciudadanos. Su evolución no solo ha significado un crecimiento en términos de cobertura, sino también una transformación profunda en la forma en que el Estado responde a las necesidades de la población en materia de atención sanitaria, consolidándose como una institución que va más allá de la administración del riesgo, para convertirse en un motor de inclusión social y desarrollo humano.
SENASA administra tanto el Régimen Subsidiado, dirigido a los sectores más vulnerables, como el Régimen Contributivo, que cubre a empleados públicos y privados. Esta doble responsabilidad ha permitido que la institución alcance cifras históricas de afiliación, logrando integrar a más del 70 % de la población dominicana al sistema de seguridad social. Actualmente, SENASA cuenta con aproximadamente 5.7 millones de afiliados en el Régimen Subsidiado y alrededor de 1.6 millones en el Régimen Contributivo. Este crecimiento refleja el compromiso del Estado con la expansión de la protección social y la inclusión de más dominicanos en el sistema de salud.
El crecimiento en las afiliaciones ha sido notable. En el Régimen Subsidiado, se pasó de 3.7 millones de afiliados en 2020 a 5.7 millones en la actualidad, lo que indica un incremento de 2 millones de afiliados en los últimos años. En el Régimen Contributivo, SENASA lidera con más de 1.6 millones de afiliados, representando un porcentaje significativo del total en este régimen. Este avance ha tenido un impacto directo en la reducción de la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, un desafío estructural que durante décadas ha afectado a la sociedad dominicana.
El fortalecimiento de la cobertura ha ido acompañado de una apuesta decidida por la calidad en la atención. SENASA ha establecido alianzas estratégicas con centros de salud públicos y privados, ampliando la red de prestadores de servicios para garantizar una atención más oportuna y eficiente. Además, se ha enfocado en la mejora continua de los procesos administrativos, simplificando trámites y facilitando el acceso a sus servicios, lo que ha contribuido a reducir las barreras burocráticas que históricamente limitaban el ejercicio efectivo del derecho a la salud.
Uno de los avances más significativos en la expansión de los servicios de SENASA ha sido la inclusión de los dominicanos residentes en el exterior dentro de su plan de salud. Conscientes del papel fundamental que juega la diáspora dominicana en el desarrollo económico y social del país, las autoridades han diseñado estrategias para garantizar que aquellos que viven fuera de la República Dominicana, especialmente en Estados Unidos y España, puedan acceder a cobertura médica cuando visitan el país o, en algunos casos, contar con asistencia en sus lugares de residencia. Este programa ha permitido que miles de dominicanos en el exterior y sus familiares puedan recibir atención médica sin preocupaciones económicas al regresar al país. A través de modalidades específicas de afiliación, SENASA ha buscado integrar a este sector de la población, que históricamente enfrentaba dificultades para acceder a servicios de salud en la nación de origen. Esta iniciativa no solo representa un acto de justicia social, sino también un reconocimiento del Estado a la importancia de la diáspora en la estabilidad y el progreso del país.
Uno de los aspectos más relevantes en la gestión de SENASA ha sido su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. A través de programas de alcance nacional, la institución ha implementado estrategias para el control de enfermedades crónicas no transmisibles, la detección temprana de patologías y la mejora de la salud materno-infantil. Iniciativas orientadas a la nutrición, el control de la hipertensión, la diabetes y la salud mental han demostrado que la prevención es una inversión clave para reducir la carga sobre el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de la población.
El presupuesto institucional de SENASA ha presentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2024, la institución registró un incremento importante en su presupuesto, con más de RD$6,600 millones destinados directamente al gasto en salud. Esta inversión ha permitido ampliar y mejorar la cobertura de servicios, generando ahorros significativos para los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad que ahora cuentan con acceso a servicios de salud sin incurrir en gastos de bolsillo. La reducción de los gastos de bolsillo ha contribuido de manera significativa a la disminución de la pobreza, aliviando la carga económica en los hogares de menores ingresos.
La transparencia y la rendición de cuentas son valores que SENASA ha consolidado como parte de su cultura institucional. La implementación de políticas de gobierno abierto y el cumplimiento estricto de la normativa de acceso a la información pública han fortalecido la confianza de la ciudadanía en la institución. Este enfoque ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, posicionando a SENASA como un modelo de gestión pública eficiente y ética.
En un contexto donde los sistemas de salud enfrentan desafíos cada vez más complejos, como el impacto de pandemias, el envejecimiento de la población y la creciente demanda de servicios especializados, SENASA ha demostrado una notable capacidad de adaptación e innovación. La digitalización de procesos, la telemedicina y la gestión de datos en salud son algunas de las herramientas que la institución ha incorporado para mejorar la atención y responder de manera ágil a las nuevas realidades.
El impacto de SENASA va más allá de los indicadores de afiliación y cobertura. Su labor ha contribuido de manera significativa a la reducción de la pobreza, al disminuir los gastos de bolsillo en salud que afectan de forma desproporcionada a los hogares de menores ingresos. Asimismo, su presencia en todo el territorio nacional garantiza que comunidades tradicionalmente marginadas tengan acceso a servicios que antes les eran inalcanzables.
El reto de SENASA hacia el futuro es consolidar estos logros y seguir avanzando en la construcción de un sistema de salud más equitativo, eficiente y centrado en las personas. La sostenibilidad financiera, la mejora continua de la calidad de los servicios y la respuesta a los desafíos emergentes en salud pública serán claves para que la institución mantenga su papel como garante del derecho a la salud en la República Dominicana.
SENASA no es solo una entidad que administra seguros de salud; es el reflejo del compromiso del Estado dominicano con la protección social, la equidad y el bienestar de su gente. Su evolución es un testimonio de que, con una gestión pública responsable y centrada en las necesidades de la población, es posible construir un país más justo y saludable para todos, incluyendo a aquellos que, aunque residen fuera, siguen siendo parte integral de la nación.