Santo Domingo, R.D. En el marco de celebrarse el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, la Superintendencia de Electricidad (SIE) dejó inaugurada dos salas «Amigas de las Familias Lactantes en el Entorno Laboral» en la Sede Central SIE y otra en el Edificio Gubernamental Rafael Kasse Acta, en donde convergen el FONPER, la Dirección Nuclear de la CNE, el Área de Mercado del ITLA, Dirección General de Bienes Nacionales y PROTECOM.
El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar un espacio adecuado, higiénico y seguro para que las madres lactantes, al regresar de su licencia postnatal, puedan extraer y conservar su leche materna de forma conveniente y saludable.
La puesta en servicio de estas salas de lactancia, responde al compromiso institucional de facilitar la conciliación entre la vida laboral y la vida familiar de sus colaboradores apelando al bienestar de las madres lactantes dentro del espacio de una cultura organizacional inclusiva y respetuosa de los derechos de las mujeres.
Ambos eventos, estuvieron encabezados por Aura Caraballo, miembro del Consejo SIE y presidenta del Comité de Género, quien se dirigió a los presentes para destacar que la implementación de estas salas refuerzan el compromiso de la SIE con la igualdad de género, la salud materno infantil y el cumplimiento de buenas prácticas laborales. «Esta iniciativa forma parte de un plan en donde se unen la conciliación vida laboral y familiar con un entorno de trabajo más humano y equitativo, posicionando a la SIE cono referente en la implementación de políticas públicas con enfoque de género».
Por otra parte, la señora Josefina Vega, vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), expresó que la institución está comprometida a brindar el apoyo necesario para hacer que este espacio fortalezca el bienestar de sus colaboradores. Adicionalmente, agradeció a la SIE por incluir a la institución en esta iniciativa.
Esta acción se enmarca en el cumplimiento de la Ley No.8-95 sobre promoción y fomento de la lactancia materna en el país.Asimismo, responde al Convenio No.183 de la OIT sobre la protección de la maternidad, ratificado por la RepúblicaDominicana y refuerza el impulso de los OD 5 y 3 sobre igualdad de género, salud y bienestar.
Estuvieron presente durante estas activades, Sergio Antonio Grullón Estrella, miembro del Consejo SIE y su esposa, la señora Chabela Mejía de Grullón; Josefa Castillo, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Instancia (INAIPI); Clavel Sánchez, secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Lactancia Materna del Ministerio de SaludMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social; Martha Nina, coordinadora de Lactancia Materna del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; Edna Nadal, encargada del departamento de Salud Integral de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Marleny Medrano, directora Administrativa Fonper.
La sala de lactancia ha sido certificada con los estándares recomendados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y apoyada por el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).
