• Seguros SURA reafirma su liderazgo en el mercado asegurador dominicano, no solo por su solidez financiera, sino por su capacidad de transformar el seguro en una herramienta de inclusión, resiliencia y desarrollo humano.
• Moto Seguro de SURA vendrá a cerrar brechas de protección, democratizar el acceso al seguro y promover un ecosistema más justo y sostenible para quienes utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo y sustento.
Santo Domingo, República Dominicana, septiembre 2025. En un logro que marca un precedente en el sector asegurador nacional, la iniciativa Moto Seguro de Seguros SURA fue reconocida con el primer lugar en la iniciativa “Aceleración 2030: Seguros Inclusivos”, una plataforma impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), orientada a fomentar soluciones de aseguramiento centradas en las personas.
En República Dominicana, este reconocimiento adquiere especial relevancia en el marco de una transformación progresiva del sector asegurador, que busca adoptar modelos más inclusivos y sostenibles. La limitada penetración de seguros inclusivos refleja una brecha significativa en el acceso a mecanismos de protección financiera, especialmente entre los sectores más vulnerables. Esta realidad subraya la urgencia de desarrollar soluciones adaptadas a las condiciones locales, capaces de fomentar la resiliencia económica y ampliar la inclusión financiera.
Esta primera edición del reto se enfocó en el diseño, desarrollo e implementación de productos de seguros dirigidos a conductores de motocicletas como medio de vida, un grupo altamente expuesto a riesgos y con limitada protección financiera. El objetivo fue promover la inclusión financiera y fortalecer la resiliencia de poblaciones desatendidas, como trabajadores informales y personas de bajos ingresos, en un contexto marcado por la baja cultura de prevención, canales de distribución restringidos y alta vulnerabilidad económica.
Según datos del estudio AFAMOTO 2025, más del 70% de las muertes por accidentes de tránsito involucran motocicletas, y el 83% de los trabajadores del sector cuenta únicamente con educación primaria, lo que evidencia la urgencia de soluciones de aseguramiento accesibles, pertinentes y con enfoque social.
La iniciativa, liderada por CADOAR, el PNUD, Empresas Sostenibles del CONEP y aliados estratégicos, se propuso transformar el mercado asegurador dominicano mediante el impulso de productos innovadores que atiendan las necesidades de personas en situación de informalidad laboral, como motoconchistas, repartidores y mensajeros. El reto fue concebido como una aceleradora de innovación, orientada al desarrollo de modelos de negocios inclusivos, escalables y sostenibles. Las aseguradoras participantes recibieron acompañamiento técnico, entrenamiento especializado, asesoría personalizada, coaching y acceso a una red de especialistas. El proceso incluyó etapas de convocatoria, talleres de ideación, evaluación de propuestas y un pitch final, con un plazo máximo de seis meses para la implementación.
El reconocimiento fue otorgado tras un riguroso proceso de evaluación técnica, en el que las propuestas fueron analizadas bajo criterios definidos por el PNUD y sus aliados, como relevancia social, accesibilidad, empatía, innovación, sostenibilidad y escalabilidad. También se consideraron aspectos como el alcance hacia poblaciones vulnerables (trabajadores informales, mujeres, microempresas), el uso de canales no tradicionales como insurtechs y microfinancieras, la viabilidad financiera, las iniciativas de educación aseguradora y el impacto social en términos de resiliencia comunitaria y reducción de vulnerabilidades.
“Esta distinción nos impulsa a seguir diseñando soluciones que protejan la vida y el sustento de quienes más lo necesitan. En SURA creemos en un seguro que entiende, acompaña y transforma”, expresó James García, presidente ejecutivo de Seguros SURA en República Dominicana.
Junto a este logro, Seguros SURA reafirma su liderazgo en el mercado asegurador dominicano, no solo por su solidez financiera, sino por su capacidad de transformar el seguro en una herramienta de inclusión, resiliencia y desarrollo humano. La compañía ha sido pionera en el diseño de productos adaptados a las necesidades de microempresas y trabajadores independientes, incluyendo seguros de vida, cesantía y discapacidad, con un enfoque centrado en la sostenibilidad y el bienestar social. Su modelo de negocio ha sido respaldado por instituciones de microfinanzas y canales digitales, lo que ha permitido ampliar significativamente el acceso a seguros en comunidades tradicionalmente desatendidas, contribuyendo así a cerrar brechas de protección y fomentar una cultura de prevención en sectores vulnerables.
¿Por qué es importante este producto para el país?
La necesidad de seguros inclusivos en República Dominicana es crítica, dada su alta exposición a desastres naturales como inundaciones, ciclones, terremotos y sequías, que representan una amenaza constante para la estabilidad fiscal y el desarrollo sostenible. Esta urgencia se acentúa en sectores vulnerables como los usuarios de motocicletas, quienes desempeñan un rol económico clave —con más de 1.4 millones de unidades en circulación y una contribución de RD$52,834 millones al PIB— pero enfrentan condiciones precarias: el 85% opera en la informalidad, el 83% tiene educación primaria o menos, y el 60% son jefes de hogar. Con ingresos mensuales promedio de RD$29,256 y gastos elevados en mantenimiento y combustible, estos trabajadores dependen completamente de su actividad para sostener a sus familias, aunque la mayoría preferiría un empleo formal si tuviera la oportunidad.
En este contexto, los seguros inclusivos no solo representan una herramienta de protección financiera, sino también un catalizador para el desarrollo humano y la cohesión social. Permiten reducir la vulnerabilidad económica, fortalecer la resiliencia comunitaria y promover una cultura de prevención que trasciende generaciones. Además, alivian la presión sobre el gasto público al ofrecer mecanismos de protección privada que complementan las respuestas estatales ante emergencias.
La iniciativa Aceleración 2030: Seguros Incluivos, financiada por el gobierno de Alemania, demuestra que es posible innovar con propósito, diseñando soluciones que conectan con las realidades de quienes históricamente han estado fuera del sistema financiero. Productos como los desarrollados por Seguros SURA permiten cerrar brechas de protección, democratizar el acceso al seguro y construir un ecosistema más justo, resiliente y sostenible. Este reconocimiento no solo celebra una propuesta exitosa, sino que marca un hito en la evolución del seguro como herramienta de transformación social en República Dominicana.
