martes, mayo 13, 2025
spot_img
InicioOpiniónUn presidente que cree en la democracia y la búsqueda de consensos

Un presidente que cree en la democracia y la búsqueda de consensos

En tiempos de situaciones de crisis, la grandeza de un líder no se mide solo por sus decisiones firmes, sino también por su capacidad de escuchar, construir consensos y actuar con visión de Estado. El presidente Luis Abinader ha vuelto a demostrar que su estilo de gobernar está profundamente anclado en los valores democráticos, al convocar una reunión con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, no para imponer criterios, sino para compartir información sensible y fomentar la corresponsabilidad nacional frente a la compleja situación haitiana.

La actitud del presidente Abinader, al aclarar que no se tratará de una reunión política, sino informativa, es una muestra de madurez institucional. En vez de cerrar el debate o actuar de forma unilateral, busca la experiencia y el criterio de quienes han ocupado la primera magistratura del país, incluyendo a líderes de la oposición. Esa voluntad de sumar voces, aunque diversas, transmite un mensaje claro: la crisis haitiana debe abordarse desde un sentido común compartido.

No es la primera vez que el presidente Abinader actúa así. En múltiples momentos de su mandato ha delegado análisis de decisiones a órganos participativos, como el Consejo Económico y Social (CES), demostrando que cree en la democracia deliberativa, más allá de lo meramente representativo. Al dejar en manos del CES la discusión sobre un plan de regularización para la mano de obra extranjera, reafirma que los problemas estructurales requieren respuestas colectivas y bien pensadas.

La apertura al diálogo cobra aún más valor si se recuerda que uno de los expresidentes convocados, Hipólito Mejía, también líder del PRM, ha propuesto públicamente un plan de regularización de inmigrantes haitianos. En lugar de cerrar filas, Luis Abinader abre puertas. En vez de temer las diferencias, las convierte en oportunidad de análisis.

Frente a la pasividad de la comunidad internacional ante la crisis haitiana, nuestro país ha tenido que cargar con un peso que ya desborda las capacidades de cualquier administración. La violencia de las bandas, la desinstitucionalización del vecino país y la presión migratoria requieren respuestas firmes, pero también sensatas, humanas y sostenidas.

Este gesto del presidente no es solo una táctica de gestión; es una reafirmación de su estilo político: un liderazgo que respeta las instituciones, que cree en la corresponsabilidad y que busca soluciones de largo plazo sin recurrir al populismo ni al cierre de fronteras como única opción.

La historia juzgará a los gobernantes por su temple en los momentos críticos. Y si algo está quedando claro, es que Luis Abinader está apostando por un camino que honra la democracia: el del diálogo, la inclusión y el compromiso compartido con el país.

Most Popular

Recent Comments